



| |

PROGRAMA
DE LA ASIGNATURA:

INTRODUCCIÓN.
La enfermería puede definirse como una ciencia humana de experiencias salud-enfermedad-curación que son mediatizadas por una transacción de cuidados profesionales, personales, científicos, estéticos, humanos y éticos.
En el ejercicio de nuestra profesión se presenta una variedad de problemas que dependen exclusivamente de la competencia enfermera. Para resolverlos es esencial que la enfermera desarrolle y ejercite su facultad de juicio. Esta capacidad de emitir juicios profesionales permite medir la competencia profesional.
Para poder utilizar un instrumento, en este caso el proceso de gestión de cuidados de enfermería y la taxonomía diagnóstica de la NANDA,
es necesario un marco conceptual o una concepción filosófica del cuidado, que guíe la recogida,
selección, análisis e interpretación de la información. Es así como la emisión de un juicio clínico, se convierte en un método creativo para la resolución de problemas.
De éste modo se crea un instrumento valioso que le sirve a la enfermera como centro de orientación para practicar el arte y la ciencia de los cuidados enfermeros.
OBJETIVOS:
- Fundamentar la taxonomía diagnóstica NANDA en un marco conceptual, modelo o filosofía de los cuidados.
- Explicar la evolución, características y aplicación de la Taxonomía diagnóstica de la
NANDA.
- Explicar la evolución, característica y aplicación de la clasificación Intervenciones de Enfermería
(CIE)
- Aplicar el proceso de percepción, análisis y acción en la elaboración del juicio clínico.
- Realizar : gestión y análisis de casos clínicos de la práctica, utilizando la taxonomía diagnóstica de la NANDA, con un marco conceptual de cuidados.
- Realizar un trabajo sobre una situación de cuidados.
CONTENIDOS:
I.
ANÁLISIS EPISTEMOLÓGICO
Concepto de diagnóstico. Pasos para hacer un diagnóstico. Etapas del método
diagnóstico. Funciones del diagnóstico. Características de una profesión.
II. CIENCIA
Y DISCIPLINA. EL DIAGNÓSTICO ENFERMERO
Ciencia y disciplina en enfermería.
Diagnóstico enfermero: pensamiento crítico. Evaluación del pensamiento crítico
enfermero. Orígenes y evolución de los diagnósticos. Definiciones de
Diagnósticos de enfermería. Definición conceptual de diagnóstico de enfermería.
Definición metodológica de diagnóstico de enfermería. Estructura del diagnóstico
de enfermería.
III.
TEORÍA DE LAS NECESIDADES HUMANAS. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA (PAE)
Teoría de las necesidades humanas.
Proceso de Atención de Enfermería (PAE). Diferencias entre diagnóstico de
enfermería y diagnóstico médico. Definición de diagnóstico como proceso.
Enunciado de un diagnóstico. Responsabilidad diagnóstica.
IV.
CLASIFICACIÓN DIAGNÓSTICA
Clasificación diagnóstica. Definición y conceptos. Recogida de datos. Agrupación
de los datos. Proceso de clasificación.
v.
CLASIFICACIONES DIAGNÓSTICAS: LUNEY, OMAHA, CAMPBELL Y NANDA
Taxonomía LUNEY (Conductas funcionales. Calificativos diagnósticos. Etilogía).
Sistema de clasificación OMAHA. Taxonomía de CAMPBELL. Taxonomía NANDA
(Patrones del hombre unitario. Componentes de la categoría diagnóstica)
VI.
DESARROLLO Y EVOLUCIÓN TAXONOMÍA NANDA. ETIQUETAS
DIAGNÓSTICAS NANDA - NIC - NOC

Desarrollo y evolución de la Taxonomía NANDA.
Definición de diagnóstico de enfermería (AENTDE). Dimensión de los diagnósticos
de enfermería. Tipos de diagnósticos NANDA. Formulación de los diagnósticos.
Taxonomía NIC. Taxonomía NOC. Etiquetas diagnósticas NANDA - NIC -NOC.
PRACTICAS
- Gestión de casos clínicos, utilizando la Taxonomía diagnóstica de la NANDA.
- Análisis de la documentación: Registros.
- Estudio, análisis y resolución de problemas de situaciones clínicas de la práctica profesional.
- Elaboración de guías de cuidados estandarizadas.
BIBLIOGRAFÍA
- LEFEVRE, M.; DUPUIS, A. (1995). Juicio clínico en cuidados enfermeros. Masson, Barcelona.
- LUIS RODRIGO, Mª T. (2000). Los diagnósticos
enfermeros. Revisión, crítica y guía. Masson, Barcelona.
- KÉROUAC,S.; et al. (1996). El pensamiento enfermero. Masson, Barcelona.
- MEDINA, J. L. (1999) La pedagogía del cuidado. Saberes y prácticas en la formación universitaria en enfermería. Barcelona:
Laertes.
- ORLANDO, I. (1972). The Discipline and Teaching of Nursing Process.G.P. Putnam's Sons, New
York.
- PROYECTO DE INTERVENCIONES IOWA.1999. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (CIE). Síntesis, Madrid.
- RIEHL SICA, J.1(992) Modelos conceptuales de enfermería. Doyma, Barcelona.
- WATSON, Jean. (1998). Le Caring. Seli Arslan. Paris.
-
Actualización taxonomía II Nanda
-
http://www.aentde.com
MATERIAS
RELACIONADAS:
TRABAJOS RELACIONADOS
CON ESTA MATERIA:


 |