Principal Arriba Enviar apuntes Buscar Mapa del web Código de Conducta

Análisis epistemológico

 

 

Principal
Novedades
Apuntes de clase
Trabajos Enfermería
Evaluación

 

  

 

Apuntes:

DIAGNÓSTICO ENFERMERO.

ANÁLISIS EPISTEMOLÓGICO

Estructura de Contenidos:

  • Concepto de diagnóstico.

  • Pasos para hacer un diagnóstico.

  • Etapas del método diagnóstico.

  • Funciones del diagnóstico.

  • Características de una profesión.

 

Concepto de diagnóstico.

Etimológicamente el concepto diagnóstico proviene del griego, tiene dos raíces, "dia-" que es: "a través de, por", Y "gignoskein" que es: "conocer", así etimológicamente diagnóstico significa conocer a través de. El concepto de este significado (imagen que representamos en la mente) es la identificación de la naturaleza o esencia de una situación o problema y de la causa posible o probable del mismo, es el análisis de la naturaleza de algo.

¿Quien puede enunciar un diagnostico?
- Cualquier persona que haga una afirmación o conclusión acerca de la causa o esencia de un estado, situación o problema está haciendo un diagnóstico.

 Conceptos característicos del lenguaje castellano:
• Riqueza: Multitud de vocablos para establecer matices.
• Versatilidad: Una palabra puede tener variedad de acepciones.
• Rigidez: Significado unívoco -- Diagnóstico: Perteneciente o relativo a la diagnosis, conjunto de signos que sirven para fijar la naturaleza de una enfermedad. Diagnosis: conocimiento de las enfermedades por el examen de sus síntomas.

Pasos para hacer un diagnóstico.
• Observación.
• Descripción (es necesario un lenguaje).
• Clasificación.
• Agrupación.
• Identificación de relaciones significativas.
• Observación crítica de los atributos (características).
• Selección de unas prioridades.
• Desarrollo de un criterio.
• Desarrollo de una taxonomía (para identificar las clasificaciones).
• Diagnosticar.

¿Qué necesitamos para diagnosticar?
Habilidades para ser metódico, sistemático y lógico, por lo que vamos a necesitar:
• Conocimientos teóricos.
Provienen de Marco conceptual.

• Capacidad intelectual.
Razonamiento lógico. Formado por Método científico (método que la ciencia quiere para la resolución de problemas).

• Aptitud para reunir datos.
Muy influenciada por Experiencia --- intuición. Utilizamos Taxonomía.

Dentro del método científico, el diagnóstico corresponde a la etapa de formulación de hipótesis, conteniendo diferentes niveles de complejidad, necesitamos el método científico para poder diagnosticar.

El método científico consiste en observar los hechos significativos, sentar hipótesis que expliquen satisfactoriamente estos hechos y deducir de estas hipótesis consecuencias que puedan ser puestas a prueba por la observación, par adoptar como provisionalmente verdadera la hipótesis establecida.

Las etapas de que consta este método son:

• Realizar un estudio completo del problema a tratar, lo que implica:

  • Definición lo más concreta y específica posible del problema.

  • Búsqueda y recopilación de información pertinente al problema, tanto en lo referente a datos de interés, como a los conocimientos existentes sobre el (bibliografía).

  • Análisis y explicación de los datos.

• Formulación de hipótesis o conclusiones probables.

• Contrastación de las hipótesis, la repetición de experiencias deducidas de las hipótesis con resultados positivos avalarán el grado de certeza de las hipótesis.

• Búsqueda de leyes, principios, generalizaciones, lemas, teoremas.

• Elaboración de la teoría a la vista de las hipótesis enunciadas.

Funciones del diagnóstico.

Funciones del diagnóstico en relación con el campo de actuación.

• Marca la dirección específica para la actuación.
• Delimita la actuación.
• Proporciona el objetivo.

Funciones del diagnóstico en relación con la metodología.

• Acelera la comunicación.
• Es el instrumentos de un método racional y lógico.
• Evita la repetición del trabajo.

Funciones del diagnóstico en relación con la profesión.

• Caracteriza a cada profesión.
• Proporciona orden y clasificación.
• Es una estructura que facilita la investigación.
• Supone una base común para la expansión de conocimientos.
• Promueve la estima profesional (si te quitan el piso, se lo cuentas a todo el mundo y a un abogado que te lo resuelve, aumenta la estima hacia la sociedad).

Características de una profesión.

• Constituye un servicio para la sociedad, comprendiendo habilidades y conocimientos especiales.
• Posee un cuerpo de conocimiento.
• Establece sus propias normas.
• Adopta la responsabilidad de proteger al publico al que sirve.
• Busca el bienestar y felicidad de las personas que la ejercen, protegiendo sus intereses.
• Está motivada más por sus compromisos con la causa que sirve, que por consideraciones de tipo económico (horario de 3 a 9, si a las 9 no ha terminado, sigue hasta que el trabajo está terminado).
• Se ajusta a un código de conducta basado en principios éticos.
• Convoca la unión de sus miembros para alcanzar fines comunes.
• Se gobierna a si misma.

 


Principal ] Novedades ] Apuntes de clase ] Trabajos Enfermería ] Evaluación ]

Usuarios On line:          
Última modificación: 13 de enero de 2025
Enviar correo electrónico a webmaster@aniorte-nic.net con preguntas o comentarios sobre este sitio Web
Webmaster: Nicanor Aniorte Hernández
Copyright © desde 2001 Nicanor Aniorte
Política de Privacidad / Confidencialidad      Política de Financiación     Política de Publicidad

 

Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.

Proyecto HUGES página adherida Página adherida al Proyecto HUGES: Humanizando la Gestión Sanitaria.
 
   

     Estamos en la red desde el 27 de julio del año 2.000