Principal Enviar apuntes Buscar Mapa del web Código de Conducta

Trabajos Enfermería

 

 

Principal
Novedades
Apuntes de clase
Trabajos Enfermería
Evaluación

 

  

 

 

 

Para la publicación de los trabajos y artículos científicos de Enfermería es importante, además de, consultar las Normas de Publicación de cada revista en concreto, observar y respetar las normas establecidas mundialmente para toda la comunidad científica que publica sus trabajos.

Por ello si estas interesado en escribir un articulo, es muy recomendable que leas las Normas de Vancouver, aquí puedes ver una versión resumida (consensuada y aprobada), donde se comentan las normas de Vancouver y como escribir un artículo científico (facilitada por la Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte). También puedes acceder a la versión completa (5ª edición) de las Normas de Vancouver elaboradas por el Comité Internacional de Editores de Revistas Biomédicas (Articulo de la Revista Española de Salud Publica del Ministerio de Salud y Consumo).

 

Por otra parte es interesante y necesario citar correctamente las fuentes de información, por ello tener en cuenta el trabajo Cómo citar recursos electrónicos elaborado por la Universidad de Barcelona.

 A continuación se exponen trabajos realizados durante el Master y el Doctorado en Ciencias de la Enfermería, al hacer clic en los trabajos se accede al desarrollo de los mismos.

Debido a la gran de cantidad de trabajos expuestos y con el fin de facilitar la navegación y la búsqueda de temas, remodelamos la presentación de los mismos y los clasificados por materias.

 

 

  •  

Antropología de la Salud

Observación Participante. El trabajo de campo etnográfico en salud. Del Campo Alepuz, G. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante. España.

Botiquines caseros.  Del Campo Alepuz, G.; Pérez Moltó, C.; Guevara Vera, E.; Villalta Mompean, M. J.; Fernández Villagrasa, M. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante. España.
Pluralismo asistencial. Del Campo Alepuz, G.; Pérez Moltó, C.; Guevara Vera, E.; Villalta Mompean, M. J.; Fernández Villagrasa, M. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante. España.

 

 

Enfermería Gerontológica

Las necesidades sociales y humanas en el envejecimiento. Papel de la Enfermería. Aniorte Hernández, N. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante. España.

El proceso del envejecimiento. Papel de la enfermera ante las necesidades del anciano. Aniorte Hernández, N. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante. España.

Violencia, abuso, maltrato y/o trato negligente en la tercera edad. El suicidio en América latina VS UE en la tercera edad. Gil Gálvez, C. Tesis de Magíster. Maestría de Gerontología Clínica y Social. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.
Alteraciones Genitourinarias - Cuidados de Enfermería. Tamayo Rojas, Jefferi Carolina; Colorado Cruz, Elizabeth; Sierra Henao, Claudia Marcela; Loaiza Maya, Leidy Johana. Universidad de Caldas. Facultad de Ciencias para la Salud. Manizales. Colombia.

 

 

Metodología de la Investigación

"Vejiga neurógena". Presentación de ejemplo de búsqueda bibliográfica. Del Campo Alepuz, G.; Pérez Moltó, C.; Fernández Villagrasa, M.; Guevara Vera, E.; Villalta Mompean, M. J. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante. España.
La Legionelosis y los sistemas de refrigeración. Plá, F. J. (2003) Alicante. España.
Trabajo de investigación: "Estudio preliminar sobre como se construye la donación de sangre desde el punto de vista de los donantes". Aniorte Hernández, N. Investigación Cualitativa. University of Hogeschool Zeeland. Holanda.
Aplicación de la Teorías en el escenario clínico y la comunidad: "Los Ruidos". Anés García, Rosa Ivette; Torres Bonilla, Amelia A; Rodríguez, M. Colegio Universitario de San Juan. Puerto Rico. 
Caracterización de las gestantes que presentaron complicaciones: ruptura prematura de membranas, amenaza de parto pretermino y/o preeclampsia. Tamayo Rojas, Jefferi Carolina; Loaiza Maya, Leidy Johana; Colorado Cruz, Elizabeth; Sierra Henao; Claudia Marcela. Universidad de Caldas. Facultad de Ciencias para la Salud. Manizales. Colombia.
 

 

 

Psicoterapia Comportamental

Comentarios al libro de Lauro Estrada Inda: "Para entender el amor. -Psicoanálisis de los amantes". Maldonado Abascal, G. Psicoterapia de la pareja. Ciudad de Puebla. México.
Abuso de sustancias nocivas (cocaína, marihuana, crack, heroína, drogas de diseño, Anés García, Rosa Ivette; Rivera, Somara; Torres, Amelia; Rivera, Milagros; Rivera, Deborah; Taveras, Eva. Colegio Universitario de San Juan. Puerto Rico. Presentación en PowerPoint. (1ª Parte. El trabajo original, por motivos de tamaño, se expone en dos partes. Este archivo corresponde a la primera parte)
"Violencia doméstica", "Suicidio" y "Perdida y duelo" (consecuencia del abuso de sustancias nocivas), como problema social. Anés García, Rosa Ivette; Rivera, Somara; Torres, Amelia; Rivera, Milagros; Rivera, Deborah; Taveras, Eva. Colegio Universitario de San Juan. Puerto Rico. Presentación en PowerPoint.  (2ª Parte. El trabajo original, por motivos de tamaño, se expone en dos partes. Este archivo corresponde a la segunda parte)
Interpretación de los sueños. Sigmund Freud. Comentarios. Maldonado Abascal, G. Psicoterapia de Grupo. Ciudad de Puebla. México.
Procesos Psicosociales: "La Obediencia". Maldonado Abascal, G. Ciudad de Puebla. México.
El Suicidio. Maldonado Abascal, G. Psicopatología y Sociedad. Ciudad de Puebla. México.
Comentarios al libro "El hombre en busca de sentido" de Viktor Frankl. Díaz Cárabes, MA. Guadalupe. Universidad de Guadalajara. Jalisco. México. Presentación en PowerPoint.

 

 

Sociología y Salud

Donación de órganos. Manejo y mantenimiento del donante. Aniorte Hernández, N. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante. España.
Sida y exclusión social. Del Campo Alepuz, G. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante. España.

 

 

Cuidados I. Pacientes Crónicos

Cuidados a pacientes ostomizados. Pérez Moltó, C.; Del Campo Alepuz, G.; Villalta Mompean, M. J.; Gallar Muñoz, A.; Guevara Vera, E. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante. España.
Hepatitis C. Transmisión y contagio.  Pérez Moltó, C.; Del Campo Alepuz, G.;Fernández Villagrasa, M.; Guevara Vera, E.; Villalta Mompean, M. J. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante. España.
La diabetes. Epidemia del siglo XXI. Del Campo Alepuz, G.; Pérez Moltó, C.; Fernández Villagrasa, M.; Guevara Vera, E.; Villalta Mompean, M. J. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante. España.
El colesterol como factor de riesgo. Fernández Villagrasa, M.; Del Campo Alepuz, G.; Pérez Moltó, C.; Guevara Vera, E.; Villalta Mompean, M. J. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante. España.
Alzheimer. La enfermedad del siglo XXI. Pérez Moltó, C.; Del Campo Alepuz, G.; Fernández Villagrasa, M.; Guevara Vera, E.; Villalta Mompean, M. J. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante. España.
Dolencia reumática. Afección de millones de personas. Villalta Mompean, M. J. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante. España.
Obesidad. Del Campo Alepuz, G.; Pérez Moltó, C.; Fernández Villagrasa, M.; Guevara Vera, E.; Villalta Mompean, M. J. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante. España.
Introducción a la Salud Mental. De Lily Rios M*. *Profesora de Enfermería Psiquiátrica. Universidad Andrés Bello. Villa del Mar. Chile. Presentación en PowerPoint.
Trombosis venosa profunda. Plan de Atención de Enfermería. Jefferi Carolina Tamayo Rojas. Universidad de Caldas. Manizales. Colombia.
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) Plan de Atención de Enfermería. Educación para la Salud. Jefferi Carolina Tamayo Rojas. Universidad de Caldas. Manizales. Colombia.
Hipertensión Arterial. Plan de Atención de Enfermería. Educación para la Salud. Jefferi Carolina Tamayo Rojas. Universidad de Caldas. Manizales. Colombia.
Neumonía. Plan de Atención de Enfermería. Educación para la Salud. Jefferi Carolina Tamayo Rojas. Universidad de Caldas. Manizales. Colombia.
Trastorno de la movilidad física: Diagnóstico de Enfermería e Intervención. Jefferi Carolina Tamayo Rojas. Universidad de Caldas. Manizales. Colombia.
Cuidados de enfermería en pacientes con patología osteoarticular. Maribel Vásquez, V. Enfermera docente. Escuela de Enfermería. Santo Tomás. Presentación en PowerPoint.
 

 

 

Bioética

Deberes y derechos de los pacientes. Aniorte Hernández, N. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante. España.
Ética de los cuidados. Ética y humanización en el Consentimiento informado y los cuidados de enfermería. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero. Servicio de Oftalmología Hosp. Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. XXIV Congreso Nacional de Enfermería de Urgencias y Emergencias. Bilbao, 20 de abril 2012.

 

 

Metodología Educativa en el Entorno Enfermero

Metodología educativa. Trasplante de órganos. Pérez Moltó, C.; Del Campo Alepuz, G.; Villalta Mompean, M. J.; Gallar Muñoz, A.; Guevara Vera, E. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante. España.
Proyecto educativo: Cuidados a pacientes quirúrgicos.  Del Campo Alepuz, G.;Pérez Moltó, C.; Guevara Vera, E.; Villalta Mompean, M. J. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante. España.
Charla Educativa: Accidentes y lesiones más comunes en niños y adolescentes. Charla Educativa. Anés García, Rosa Ivette; Delgado, Carlos. Colegio Universitario de San Juan. Puerto Rico.
Ensayo. Nuevas estrategias didácticas apoyadas en los efectos multimedia para el desarrollo de competencias comprensivas. Taller de investigación - Informática educativa. Premio compartir al maestro 2004. Serpas Contreras, Luis Oscar. Licenciado en Pedagogía y Técnico en informática. Cartagena. Bolivar.
 

 

 

Políticas y Planes de Salud

OMS. Objetivos de Salud. Salud para todos. Inversión en favor de la Salud. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante. España.
Proporcionar entornos para la promoción de la Salud. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante. España.
Evaluación metodológica para el análisis de las políticas de salud. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante. España.

 

 

Técnicas de la Comunicación Humana

Crítica y comentario al libro de Luis Cibanal & Mª Carmen Arce “La relación enfermera-paciente”. Martínez Ortiz, M. B. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante. España.
La asertividad como habilidad social. Díaz Cárabes, MA. Guadalupe. Universidad de Guadalajara. Jalisco. México. Presentación en PowerPoint.
La Creatividad como Habilidad Social. González Navarro, JR. Escuela Universitaria de Enfermería Virgen de los Desamparados. Valencia. España.
Jerarquía de las Necesidades y Barreras en la Comunicación. Díaz Cárabes, MA. Guadalupe. Universidad de Guadalajara. Jalisco. México. Presentación en PowerPoint.
Taller Autoestima. Manejo de la Autoestima. Ramírez Sandoval, P; Díaz Cárabes, MA. Guadalupe; Ramírez Sandoval, C. Universidad de Guadalajara. Jalisco. México. Presentación en PowerPoint.
Trabajo de investigación: Nivel de conocimiento del profesional de enfermería relacionado a la comunicación con el paciente sordo. Anés García, Rosa Ivette; Oswaldo Molina; Felix Santiago; Magie Negrón; Prof. Elba Soto. Colegio Universitario de San Juan. Departamento de Ciencias relacionadas con la salud. Programa de bachillerato de enfermería. Puerto Rico. Presentación en PDF.
Presentación del trabajo de investigación: Nivel de conocimiento del profesional de enfermería relacionado a la comunicación con el paciente sordo. Anés García, Rosa Ivette; Oswaldo Molina; Felix Santiago; Magie Negrón; Prof. Elba Soto. Colegio Universitario de San Juan. Departamento de Ciencias relacionadas con la salud. Programa de bachillerato de enfermería. Puerto Rico. Presentación en PowerPoint.
 

 

 

Cuidados II. Pacientes Terminales

Experiencia en el cuidado a un enfermo próximo a la muerte. Aniorte Hernández, N. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante. España.
Dossier bibliográfico de las publicaciones sobre cuidados a enfermos terminales. Aniorte Hernández, N. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante. España.
Modelos testamento vital. Del Campo Alepuz, G. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante. España.

 

 

Gestión de los Servicios Sociosanitarios

Trabajo de Gestión de Enfermería: "Proyecto de creación del Hospital Universitario Los Arcángeles". Aniorte Hernández, N.; Del Campo Alepuz, G.; González Roda, R.; Lillo Soria, F. Curso: "Diplomado Especialista en Gestión de Servicios de Enfermería". Trabajo-proyecto fin de Curso. Alicante. España.
Destrezas técnicas de la profesión de la Enfermería. Anés García, Rosa Ivette; Rivera, Deborah; Reyes, Johana; Delgado, Carlos. Colegio Universitario de San Juan. Puerto Rico. Presentación en PowerPoint.
La gestión de enfermería desde las dimensiones del cuidado. Ivette Mulens Ramos, MSc.Lic. Enfermería, Facultad de Enfermería Lidia Doce Sánchez, Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba.
 

 

 

Planificación y Gestión de Vacunas

La vacunación ante estados patológicos y ante situaciones fisiológicas especiales. Aniorte Hernández, N. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante. España.
La cadena de frío de las vacunas en los Centros de Salud del Área 16, en la provincia de Alicante. Del Campo Alepuz, G. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante. España.

 

 

Salud Internacional

Plan integral para la prevención de enfermedades transmitidas por artrópodos “El Paludismo”. Nieto Pedraza, C.P.; Martínez Riera, J.R.; Ferrer Caro, F.; Alonso Talens, L.; Aniorte Hernández, N. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante. España.

Proyecto de cooperación en Venezuela para la prevención del "Dengue". Pérez Moltó, C.; Del Campo Alepuz, G.;  Fernández Villagrasa, M.; Guevara Vera, E.; Villalta Mompean, M. J. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante. España.
Mutilación Genital Femenina. "Plan de prevención y erradicación de la mutilación genital femenina en Wajid". Anaya Cintas, F.  Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante. España.

 

 

Teoría y Método en Enfermería

Creación y aplicación de un programa de autocuidado. Vendajes enyesados. Del Campo Alepuz, G. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante. España.
Teoría de Marta Rogers: "Teoría de los seres humanos unitarios". Anés García, Rosa Ivette; Torres Bonilla, Amelia A. Colegio Universitario de San Juan. Puerto Rico. Presentación en PowerPoint. 
Majori Gordon. Cuidados básicos orientados por patrones funcionales. González Navarro, José Ramón. Escuela Universitaria de Enfermería Virgen de los Desamparados. Valencia. España.
 

 

 

Diagnóstico Enfermero

Caso Clínico: "Abordaje integral del paciente con Diabetes Tipo 2 en la Consulta de Enfermería. Aniorte Hernández, Nicanor. Consulta de Enfermería Centro de Salud Comunitaria. Alicante. España.
Caso practico para diagnóstico de enfermería. Fernández Villagrasa, M.; Pérez Moltó, C.; Del Campo Alepuz, G.;  Guevara Vera, E.; Villalta Mompean, M. J. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante. España.
Riesgo de caídas en ancianos. Diagnóstico de Enfermería. Jefferi Carolina Tamayo Rojas. Universidad de Caldas. Manizales. Colombia.
Insuficiencia Cardiaca Congestiva. Diagnóstico de Enfermería, Intervenciones y Planes de Cuidados al Alta. Jefferi Carolina Tamayo Rojas. Universidad de Caldas. Manizales. Colombia.
Introducción al Proceso de Atención de Enfermería. González Navarro, JR. Escuela Universitaria de Enfermería Virgen de los Desamparados. Valencia. España. 
Problemas Interdependientes en el Proceso de Atención de Enfermería. González Navarro, JR. Escuela Universitaria de Enfermería Virgen de los Desamparados. Valencia. España. 
 

 

 

Historia de la Enfermería

 
Acceso a trabajos relacionados con la Historia de la Enfermería.
 

 

 

Psicología Aplicada a la Salud

Estudio psicológico de la variables de Clima Laboral, Calidad de Trato, Satisfacción Subjetiva, Niveles de Estrés y Depresión, en el personal de enfermería de la Unidad de Tratamiento Intensivo Quirúrgico del Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Bravo Urbina, Paula*; Silva Pérez, Lariza. * Licenciada en Psicología. Trabajo presentado como Tesis de la Licenciatura en Psicología. Universidad Santiago de Chile. Chile.
Descripción en una muestra de pacientes chilenos que reciben atención en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, de factores que inciden en el afrontamiento y adaptación al estrés de la enfermedad oncológica. Bravo Urbina, Paula. Licenciada en Psicología Pre-tesis Doctoral. Proyecto de investigación presentado en el Programa de Doctorado de Psicología Clínica y de la Salud. Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Psicología Biológica y de la Salud. España.
Kurt Koffka, extracto de "Percepción: Introducción a la teoría de la Gestalt" (1922). Aniorte Pastrana, Jennifer; Barrera Verdeguer, Priscila; Alfonso Iglesias, Eva. Universidad Miguel Hernández. Facultad de Psicología. Elche. España.

 

 

Sistémica y Terapia Familiar

Comentarios al libro de Lauro Estrada Inda: "Para entender el amor. -Psicoanálisis de los amantes". Maldonado Abascal, G. Psicoterapia de la pareja. Ciudad de Puebla. México.
La pareja en situaciones especiales. Maldonado Abascal, G. Psicoterapia de la pareja. Ciudad de Puebla. México.
Terapia Estructural. Maldonado Abascal, G. Ciudad de Puebla. México. 

 

 

Otros

Salud y desviaciones en el niño y adolescente. El autocuidado en la admisión del niño con desviaciones de la salud. Anés García, Rosa Ivette; García, Guillermo. Colegio Universitario de San Juan. Puerto Rico.  Presentación en PowerPoint.
Autocuidado del infante, niño y adolescente a través de su crecimiento y desarrollo. Anés García, Rosa Ivette. Colegio Universitario de San Juan. Puerto Rico.
Autocuidado del infante, niño y adolescente con alteración en los requisitos de oxigenación. Anés García, Rosa Ivette.Colegio Universitario de San Juan. Puerto Rico. 
Autocuidado del infante, niño y adolescente con alteración en los requisitos cardiovasculares. Anés García, Rosa Ivette. Colegio Universitario de San Juan. Puerto Rico.
Sistema Endocrino I. Generalidades. Manual de Fisiología del Cuerpo Humano.
Sistema Endocrino II. Fisiología de la Hipófisis. Hormona del crecimiento. Manual de Fisiología del Cuerpo Humano.
Sistema Endocrino III. Fisiología de las Glándulas Suprarrenales. Manual de Fisiología del Cuerpo Humano.
 

 

  • Nota:
    En esta web no hay ánimo de lucro ni beneficio, todo el material expuesto se ofrece gratuitamente, la única pretensión es la divulgación de los conocimientos en enfermería, mediante la exposición de temas o trabajos que puedan ayudar al estudio o servir como guía.
    Las diferentes materias expuestas se han obtenido por elaboración propia, suministradas por profesores u obtenidas por la colaboración desinteresada de compañeros que las han enviado por correo electrónico; por ello y ante la imposibilidad material de comprobar en todo momento la autoría real de las mismas y el consentimiento para su publicación, si algunos de los apuntes o trabajos presentados no se corresponden con el verdadero autor y éste desea que sean rectificados o eliminados tan sólo tiene que comunicarlo, utilizando para ello cualquier dirección e-mail de las que aparecen en la web.

    Página en continua actualización
           Última actualización: 15/03/22


Principal ] Novedades ] Apuntes de clase ] [ Trabajos Enfermería ] Evaluación ]

Usuarios On line:          
Última modificación: 15 de enero de 2023
Enviar correo electrónico a webmaster@aniorte-nic.net con preguntas o comentarios sobre este sitio Web
Webmaster: Nicanor Aniorte Hernández
Copyright © desde 2001 Nicanor Aniorte
Política de Privacidad / Confidencialidad      Política de Financiación     Política de Publicidad

 

Nosotros subscribimos Los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la Red Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.

Proyecto HUGES página adherida Página adherida al Proyecto HUGES: Humanizando la Gestión Sanitaria.
Compruébalo aquí
   

     Estamos en la red desde el 27 de julio del 2.000