Para
la publicación de los trabajos y artículos científicos de Enfermería es
importante, además de, consultar las Normas de Publicación de cada revista en
concreto, observar y respetar las normas establecidas mundialmente para toda la
comunidad científica que publica sus trabajos.
Por ello si estas interesado
en escribir un articulo, es muy recomendable que leas las Normas
de Vancouver,aquí
puedes ver una versión resumida (consensuada y aprobada), donde se comentan las
normas de Vancouver y como escribir un artículo científico (facilitada por la
Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del
Deporte). También puedes acceder a la versión
completa (5ª edición) de las Normas
de Vancouver elaboradas por el Comité Internacional de Editores de Revistas Biomédicas
(Articulo de la Revista Española de Salud Publica del Ministerio de Salud y
Consumo).
Por otra parte es interesante y necesario
citar correctamente las
fuentes de información, por ello tener en cuenta el trabajo Cómo
citar recursos electrónicos elaborado por la Universidad de Barcelona.
A
continuación se exponen trabajos realizados durante el Master y el Doctorado en
Ciencias de la Enfermería,
al hacer clic en los trabajos se accede al desarrollo de los mismos.
Debido
a la gran de cantidad de trabajos expuestos y con el fin de facilitar la navegación
y la búsqueda de temas, remodelamos la presentación de los mismos y los
clasificados por materias.
Botiquines caseros.Del Campo
Alepuz, G.; Pérez Moltó, C.; Guevara Vera, E.; Villalta Mompean, M. J.; Fernández
Villagrasa, M. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante.
España.
Pluralismo
asistencial.Del Campo
Alepuz, G.; Pérez Moltó, C.; Guevara Vera, E.; Villalta Mompean, M. J.; Fernández
Villagrasa, M. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante.
España.
Alteraciones
Genitourinarias -
Cuidados de
Enfermería.Tamayo
Rojas, Jefferi
Carolina; Colorado
Cruz, Elizabeth;
Sierra Henao,
Claudia Marcela; Loaiza Maya,
Leidy Johana. Universidad
de Caldas. Facultad de Ciencias para la Salud. Manizales. Colombia.
Abuso
de sustancias nocivas (cocaína, marihuana, crack, heroína, drogas de
diseño,
Anés García, Rosa Ivette; Rivera, Somara;
Torres, Amelia; Rivera, Milagros; Rivera, Deborah; Taveras, Eva. Colegio Universitario de San Juan. Puerto Rico.
Presentación
en PowerPoint. (1ª
Parte. El trabajo original, por motivos de tamaño, se expone en dos partes.
Este archivo corresponde a la primera parte)
Sida
y exclusión social. Del Campo
Alepuz, G. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante.
España.
Cuidados
I. Pacientes Crónicos
Cuidados
a pacientes ostomizados.Pérez
Moltó, C.;
Del Campo Alepuz, G.; Villalta Mompean, M. J.; Gallar Muñoz, A.; Guevara Vera,
E. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante.
España.
Hepatitis
C. Transmisión y contagio.
Pérez Moltó, C.; Del Campo Alepuz, G.;Fernández Villagrasa, M.; Guevara Vera, E.; Villalta
Mompean, M. J. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante.
España.
La
diabetes. Epidemia del siglo XXI.Del Campo
Alepuz, G.; Pérez Moltó, C.; Fernández Villagrasa, M.; Guevara Vera, E.; Villalta
Mompean, M. J. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante.
España.
El
colesterol como factor de riesgo. Fernández
Villagrasa, M.; Del Campo Alepuz, G.; Pérez Moltó, C.; Guevara Vera, E.; Villalta
Mompean, M. J. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante.
España.
Alzheimer.
La enfermedad del siglo XXI. Pérez
Moltó, C.; Del Campo Alepuz, G.; Fernández Villagrasa, M.; Guevara Vera, E.; Villalta
Mompean, M. J. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante.
España.
Obesidad.Del Campo Alepuz, G.; Pérez Moltó, C.; Fernández
Villagrasa, M.; Guevara Vera, E.; Villalta Mompean, M. J.
Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante.
España.
Introducción
a la Salud Mental. De Lily Rios
M*. *Profesora
de Enfermería Psiquiátrica. Universidad Andrés
Bello. Villa del Mar. Chile. Presentación en PowerPoint.
Ética
de los cuidados.
Ética y humanización
en el Consentimiento
informado y los
cuidados de
enfermería.Solórzano
Sánchez, Manuel.
Enfermero.
Servicio de
Oftalmología Hosp.
Universitario
Donostia de San
Sebastián.
Osakidetza /SVS.
Vocal del País Vasco
de la SEEOF.
Insignia de Oro de
la SEEOF. Miembro de
Eusko Ikaskuntza.
Miembro de la
Sociedad Vasca de
Cuidados Paliativos.
Miembro Comité de
Redacción de la
Revista Ética de los
Cuidados. M. Red
Iberoamericana de
Historia de la
Enfermería. Miembro
no numerario de La
RSBAP.
XXIV Congreso
Nacional de
Enfermería de
Urgencias y
Emergencias. Bilbao,
20 de abril 2012.
Metodología
Educativa en el Entorno
Enfermero
Metodología
educativa. Trasplante de órganos.Pérez
Moltó, C.;
Del Campo Alepuz, G.; Villalta Mompean, M. J.; Gallar Muñoz, A.; Guevara Vera,
E. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante.
España.
Taller
Autoestima. Manejo de la Autoestima.Ramírez Sandoval, P; Díaz
Cárabes, MA. Guadalupe; Ramírez Sandoval, C.
Universidad
de Guadalajara.
Jalisco. México. Presentación
en PowerPoint.
Caso
practico para diagnóstico de enfermería. Fernández
Villagrasa, M.; Pérez Moltó, C.; Del Campo Alepuz, G.; Guevara Vera, E.; Villalta
Mompean, M. J. Título Superior en Enfermería. Universidad de Alicante.
España.
Nota:
En esta web no hay ánimo de
lucro ni beneficio, todo el material expuesto se ofrece gratuitamente, la única
pretensión es la divulgación de los conocimientos en enfermería, mediante la
exposición de temas o trabajos que puedan ayudar al estudio o servir como guía.
Las diferentes materias expuestas se han obtenido por elaboración propia,
suministradas por profesores u obtenidas por la colaboración desinteresada de
compañeros que las han enviado por correo electrónico; por ello y ante la
imposibilidad material de comprobar en todo momento la autoría real de las
mismas y el consentimiento para su publicación, si algunos de los apuntes o
trabajos presentados no se corresponden con el verdadero autor y éste desea que
sean rectificados o eliminados tan sólo tiene que comunicarlo, utilizando para
ello cualquier dirección e-mail de las que aparecen en la web.
Página
en continua actualización Última
actualización:
15/03/22