Tema
1. Introducción.
Encuadres
básicos en Salud Mental.
1.1
Psicopatológico clásico (biofísico).
1.2
Psicoanalítico.
1.3
Conductista.
1.4
Cognitiva.
1.5
Humanista.
1.6 Modelo
Sistémico (Interaccional o Comunicacional).
Tema
2. Teoría General de Sistemas.
2.1
Definición y clases de sistemas.
2.2
Propiedades de los sistemas abiertos.
2.3
Retroalimentación: positiva y negativa.
2.4
Homeostasis y morfogénesis familiar.
Tema
3. Teoría de la Comunicación humana.
3.1
Axiomas de la comunicación.
3.2
Metacomunicación.
3.3 Función
y relación: esencia de la percepción.
3.4
Circularidad de la comunicación.
Tema
4. Estructura familiar.
4.1
Alianzas y Coaliciones.
4.2
Subsistemas y clases de límites.
4.3 Reglas
familiares.
4.4 Mito
familiar.
4.5
Función protectora del síntoma.
Tema
5. Familia y ciclo vital.
5.1
Transición
y cambio.
5.2
Etapas
del ciclo vital de las familias.
Tema
6. La primera entrevista.
Inicio
del tratamiento.
Tema
7. El proceso del tratamiento: intervenciones.
7.1
Acomodación
y reestructuración.
7.2 Cómo
impartir directivas.
7.3
Tipos
de prescripciones.
Tema
8. Genograma familiar: Elaboración y aplicación.
El propósito
del genograma es proporcionar de una forma rápida y vistosa los rasgos genéticos
que pueden haber pasado de una generación a otra, proporcionando una vista de
la historia de una familia y sus antepasados. Una técnica que es capaz de
desvelar posibles conflictos y/o coaliciones que pueden estar incidiendo en la
actual problemática familiar.
Se
ofrece el enlace que permite bajarse de Internet el programa “GenoPro
v1,71”, un programa de descarga gratuita
que funciona bajo Windows y que permite, tras su instalación, la confección de
genogramas. GenoPro es un programa intuitivamente fácil de utilizar, simple al
uso y capaz de realizar el árbol genealógico más completo. El programa de
instalación completo tiene aproximadamente 1,2 Mb. lo que le permite una rápida
bajada de internet y poder ser almacenado en un disquete de 3,5 pulgadas.
Tema
9. Concepto de cambio.
9.1
Diferencia
entre "cambio-1 y cambio-2".
9.2 El fenómeno
"más de lo mismo".
9.3 Teoría
de los Tipos Lógicos: Las Paradojas.
9.4
Teoría
del "doble vínculo".
Tema
10.
Estructura familiar.
10.1
Lealtad familiar: Delegación.
10.2 Registro de méritos.
10.3
Parentalización.
10.4 Triangulación.
10.5
Juego familiar.
Tema
11. Diagnóstico familiar.
Tema
12. Técnicas de intervención.
12.1
Preguntas
circulares.
12.2
Clarificar y recapitular.
12.3
Escultura familiar.
12.4
Narración
de cuentos.
12.5
Manejo
efectivo de la resistencia.
Tema
13. Escuelas representativas en Terapia Familiar.