Trabajo
realizado en la asignatura “Antropología
de la salud”
Título: “Pluralismo
asistencial"..
Autor:
Pérez Moltó,
C.; Del Campo Alepuz, G.; Guevara Vera, E.; Villalta Mompean, M.J.; Gallar Muñoz,
A.; Fernández Villagrasa, M.
Resumen: Se
ha realizado un estudio de investigación antropológica utilizando la observación
participante y la entrevista, sobre el pluralismo asistencial. En el mismo se
describen las visitas realizadas al domicilio y/o consulta de un especialista
local, un curandero, un naturopata y dos practicantes de medicina alternativa.
Se ha pretendido conocer las características personales de cada uno de ellos,
las características generales de los usuarios que a ellos acuden, las patologías
que tratan y las pautas terapéuticas que utilizan.
Palabras clave: pluralismo
asistencial, sector folk, naturopatia, especialista local, curandero, medicina
alternativa.

A
efectos descriptivos podemos decir que el pluralismo asistencial está formado genéricamente
por tres sectores:
Sector
popular. Intervienen:
-
Automedicación.
-
Consejos de familiares y amigos.
-
Consulta con otros profanos con experiencia en la enfermedad.
-
Autocuidado y asistencia entre profanos.
-
Mantenimiento de la salud.
Sector
Folk. Compuesto por:
-
Curanderos.
-
Herbolarios.
-
Especialistas locales.
Medicinas
alternativas. Incluyen:
-
Acupuntura.
-
Naturopatia.
-
Homeopatía.
-
Otras terapias.
Entrevistas
realizadas:
ESPECIALISTA
LOCAL.
En la partida de El Rebolledo
(Alicante), vive y ejerce su actividad Paquita de 67 años. Su madre, creyente,
la llevó al médico cuando era pequeña porque se encontraba mal, pero no le
encontraron nada patológico. A espaldas de su padre, no creyente, la llevó a
un curandero para ver si la podía curar, y éste le dijo que la niña tenia un
"don" para sanar.
Según Paquita, no pudo desarrollar
todos sus poderes por el ateismo de su padre, y los poderes que en ella no se
pudieron desarrollar, lo hicieron en sus hijos. Una noche mientras dormía sintió
un susurro que no entendía - como no se quiten el chicle de la boca, yo no los
entiendo - "ellos" le hablaron con voz más clara y le indicaron las
oraciones para quitar el "mal de ojo" y el "empacho".
Paquita utilizaba su "don"
de manera esporádica y no fue hasta la trágica muerte de uno de sus hijos en
accidente de tráfico cuando empezó a dedicarse en serio a curar.
Paquita es diabética, pero no quiere
que entre en su cuerpo nada extraño (insulina), únicamente se trata con
antidiabéticos orales, hierbas, dietas y ejercicio. Sin embargo hace poco
tiempo estuvo ingresada en el Hospital y hasta le hicieron una ecografía.
No cobra por sus servicios, solo la
voluntad, y recibe en su casa a los pacientes tres días por semana. Tiene una
pequeña habitación que le sirve de consulta, aunque la usa más su hijo, a
ella le gusta más a la antigua y suele recibir en la cocina o en el salón,
donde nos recibe a nosotros. La pequeña consulta la tiene llena de imágenes de
santos, láminas y amuletos. En el salón tiene un altar para su santa
protectora, Santa Bárbara y a los pies del altar diversas ofrendas que le envían
sus clientes, siempre en número impar, que es lo que le gusta a su santa.
PAUTAS TERAPÉUTICAS
Y PATOLOGÍAS QUE TRATA.
MAL DE OJO.
Paquita se da cuenta de que una persona tiene "el mal" nada más
verle, y entonces empieza un ceremonial que para ser efectivo debe durar unas
tres horas, una sesión cada hora.
Se preparan un tazón de agua y otro
de aceite, una mariposa ( especie de velilla flotante) y un puñado de sal.
El afectado, se coloca de pie junto a Paquita, la cual bendice con una oración
el agua y el aceite, toma a continuación el dedo corazón de la mano izquierda
y va vertiendo aceite en el dedo que va cayendo sobre el agua, dependiendo del
tamaño de las gotas será mayor o menor la afectación del sujeto. Paquita es
capaz de ver al "ojeador" y de decir incluso su nombre, pero a veces
"ellos" no le dejan decir quien es. Una vez acabada la primera sesión,
Paquita hace una cruz con sal sobre el aceite y recita en voz baja una oración,
entonces el aceite que con la sal ha caído al fondo vuelve a la superficie, eso
dice ella es hervir.
La operación se repite cada hora, hasta tres, y la última sesión las gotas de
aceite sobre el agua son muy pequeñas, eso significa que se ha limpiado al
sujeto de su mal de ojo.
Nuestra entrevistada afirma que el
mal de ojo, puede afectar al hígado, riñones, estómago, músculos, huesos o a
la mente. El sujeto no lo nota pero lo tiene.
Paquita fabrica amuletos para
preservar a las personas "del mal", estos consisten en colocar un
diente de ajo envuelto en una tela que el sujeto lleva hasta que se pudre. Y los
clientes van a menudo a cambiárselo.
EL EMPACHO.
El sujeto se sienta en una silla y Paquita le da un extremo del pañuelo
para que lo sujete en la boca del estómago; Paquita extiende el pañuelo, se
santigua tres veces al mismo tiempo que dice la oración dada por
"ellos", y va midiendo tres codos hasta llegar a tocar con la mano el
cuerpo del sujeto, el nivel al que llega la mano indica el grado de
"empacho" que tiene el sujeto. Se hace lo mismo en el lado derecho e
izquierdo.
La operación se repetirá de la
misma manera en la espalda del sujeto, centro, derecha e izquierda. Esto se
repetirá cada hora durante tres horas.
Cuando finaliza cada medición, Paquita da unos masajes por ir eliminando el
"empacho".En cada medición se va observando como el nivel de
"empacho" va bajando, hasta que en la última, sobra pañuelo.
Paquita nos cuenta que cada uno tiene
un protector, el suyo es Sta. Bárbara. Los santos protectores son los que les
enseñan las oraciones que ellos emplean para curar.
CURANDERO.
Juan Tiene unos 30 años, es hijo de
Paquita y su "don" fue heredado de su madre.
Empezó a los 16 años, aunque dejo
de hacerlo porque se cargaba de energía de sus pacientes, "ellos" le
hicieron que lo dejara por un tiempo, pues las curaciones, al ser tan joven
hacia que se hinchara y lo pasaba muy mal después de las consultas durante una
hora o más.
Su nivel cultural es a nivel de EGB,
esporádicamente trabaja en la hostelería, pero "ellos" le hacen
dejar los trabajos que encuentra para que dedique todo su tiempo a sanar.
Se dedica a la sanación con diversas técnicas: Imposición de manos,
"masajes", magnetización de aguas, ungüentos, arcillas, cristales de
cuarzo, etc.
Le preguntamos a Juan si como su
madre el se encomienda a algún santo protector, y nos contesta que por ejemplo
para la magnetización de aguas pide permiso a Jesucristo, pero en general sus
protectores son los Santos Médicos.
Juan, dedica parte de su tiempo a la
adivinación por el Tarot, por estos servicios nos confiesa que si que cobra
dinero, pues tiene que comer.
A su consulta acude gente de toda la provincia y de todos los estratos sociales.
Le preguntamos si han remitido algún
paciente al médico, y nos contesta que en determinadas ocasiones si los remite,
pero antes les ha diagnosticado el mal, solamente no remite a los pacientes con
depresión, a los que trata con una técnica llamada SONOTOTERAPIA, que realiza
con campanas.
También le preguntamos que pensaba
de los sanadores y videntes que últimamente están poblando las pantallas de
televisión, nos contesta sin rodeos que esa gente daña la imagen de los
verdaderos profesionales.
PAUTAS TERAPÉUTICAS
Y PATOLOGÍAS QUE TRATA.
En cuanto a las técnicas empleadas
le pedimos que si nos podía hacer una demostración, a lo cual se negó
diciendo que era sábado y que ese día tenía prohibido hacerlo.
Si nos explicó, a grandes rasgos las
diferentes técnicas curativas:
SANACIÓN
DIRECTA.-
Es la que se realiza con contacto directo con el paciente. Utiliza para
ello una diversidad de hiervas puestas en maceración en aceite de oliva durante
una luna (laurel, tomillo, romero, eneldo, etc.).
- Alcohol de romero.
- Ramas de olivo y romero, que utilizan para dar "masajes" barriendo
el cuerpo del paciente.
En todas estas acciones van recitando
una oración que "ellos" le han enseñado. Al preguntarle si es la
misma que utiliza su madre, nos contesta que no es la misma, que la suya le ha
sido revelada a él.
SANACIÓN
DIRECTA A DISTANCIA.-
En este tipo el sanador no tiene contacto ni físico ni visual con el
paciente. Por ejemplo: una persona llama por teléfono y le cuenta su dolencia,
Juan le dice que se ponga la mano donde tiene el mal, Juan se concentra en esa
persona, la visualiza mentalmente, y para asegurarse le dice como va vestida en
ese momento, si es así, realiza una invocación a los Santos Médicos y cura a
la persona. Otro ejemplo, es escribir el nombre de la persona en un papel,
realizar la invocación y al terminar el papel se quema.
NATUROPATA.
Mujer de 50 años, reside en
Alicante. Es enfermera y trabaja en un centro hospitalario. Se dedica a la Naturopatia
desde hace 15 años.
Recibe una formación académica de
tres años de duración, durante los cuales se forma en: Anatomía y Fisiología,
Reflexoterapia, oligoelementos, vitaminas (formas y uso de las mismas), anatomía
de los vegetales, organografía, terapias físicas (curación con plantas),
diversas formas y usos de curar sin medicamentos, como: cataplasmas, fomentos,
baños de arcilla, envolturas, ayuno, sol, aire, agua ( hidroterapia),
ejercicio, dietas, caldos depurativos, etc, y otros diversos tratamientos
exclusivamente naturales.
CONDICIONES DE
LEGALIDAD.-
Está legalizada en el Ministerio de Hacienda con el epígrafe 841, en el
que se recoge todo lo referente a las terapias alternativas complementarias.
Su trabajo se desarrolla en consultas abiertas al público como consultas Naturópatas,
o bien en algún establecimiento de Dietética o tienda de productos naturales.
Nuestra entrevistada desarrolla su trabajo en el piso de una amiga y en su
domicilio particular.
USUARIOS.-
A su consulta, acuden todo tipo de personas y de todos los estratos
sociales que, o bien huyen de la medicina convencional (por la deshumanización,
malas experiencias), o bien porque no les aciertan su dolencia.
El naturópata se encuentra con
alguien que viene "rebotado" y las únicas herramientas que posee son
su propia persona, un trato afable y "la madre naturaleza".
Acuden también, personas a los que no les atrae o no se fían de la medicina
convencional, únicamente en caso de urgencia. El naturópata, es en ocasiones,
quien deriva a estas personas a la medicina convencional.
PAUTAS TERAPÉUTICAS
Y PATOLOGÍAS.-
Por lo que deducimos de nuestra entrevista, además de las que veremos más
tarde, las pautas terapéuticas se basan en el escuchar al paciente, ayudar y
dar apoyo psicológico, procurando que el paciente no se cree una adicción.
Esta ayuda psicológica, este escuchar, es más efectivo que cualquier otro método.
Nuestra entrevistada, al hacer está afirmación puntualiza que su intención es
no incurrir en "intrusismo" frente a los psicólogos.
Los recursos terapéuticos más
utilizados son:
* Corrección de hábitos alimenticios (dietas especiales)
* Medidas higiénicas (ejercicio, aire, sol y agua)
* Ayuno (consistente en la realización de un ayuno completo un día a la
semana, bebiendo únicamente agua con limón)
* Baños o ungüentos a base de arcilla.
* Reflexoterapia.- En la planta de los pies están reflejados todos los órganos
y sistemas del cuerpo. Mediante estimulación de los puntos energéticos se
espera la respuesta natural de sanación, esa fuerza innata autocurativa es la
que hace 24 siglos definió Hipócrates como VIXMEDICATRIX. Mediante esta
terapia se ayuda a los pacientes a alcanzar una relajación, a aminorar su estrés
y a potenciar su sistema inmunológico. Es una técnica holística (trata al
individuo como un todo).
Para el naturópata, el cuerpo es
energía y todas las actuaciones terapéuticas van dirigidas a restablecer la
energía perdida o a eliminar la acumulación de ésta.
Para el naturópata no existe más que un órgano que es el cuerpo, ni más
función que la vida.
PRACTICANTE DE
MEDICINA ALTERNATIVA I.
Varón de 50 años, que vive en Alcoy
y tiene otro trabajo por las mañanas que le permite un sueldo estable y demás
beneficios laborales.
ESTUDIOS:
Su padre naturista vegetariano de ideas anarquistas y libertarias, salvó
de la quema de libros que hicieron los fascistas, varios libros como, "Orígenes
de los rios", "Trofología práctica y trofoterápia" del Dr. Capó,
naturista y cuyo hijo es hoy médico naturista. Desde pequeño sintió atracción
por la lectura de estos libros y por otro autor naturista "Dr. Bander".
Con los años siguió adelante con el estudio de las plantas. En 1980, estudia Naturopatia
durante tres años en Barcelona. Estudia iridología, dietética, fitoterapia,
masajes, técnicas psicógenas paralelas. Más tarde hace un cursillo de
acupuntura. Estudia dos años de Psicología en la Universidad de Valencia en su
afán por el estudio del hombre, estudios que abandona por ser complicado
seguir. En 1986, estudia dos años de acupuntura, medicina tradicional china
donde adquiere conocimientos de la farmacopea china y del siatsu.
Estudia dos años de homeopatía para Naturópatas y dos años en la Sociedad
Medica de homeópatas dónde le permiten asistir. Adquiere conocimientos sobre
las escuelas unicista, pluricista y complejista.
Tiene conocimientos de osteopatía, oligoterapia
y medicina funcional del Dr. Menetrier.
CONSULTA.
Por las tardes, en una consulta montada que no es su vivienda. No tiene
licencia fiscal de momento.
Se trata de un piso con un despacho, muy bonito, por cierto, una camilla para
tratamiento, y con un fuerte olor a hierbas. Tiene su sala de espera como
cualquier despacho o consulta que conozcamos.
RECURSOS TERAPÉUTICOS.
Naturopatia.- plantas, hierbas.
Farmacopea china.
Masajes, tuina, acupuntura.
Homeopatía.
Remedios florales.
Flores de Bach.
USUARIOS.
De todas las edades y perfiles socio-económicos, culturales y laborales.
Incluso médicos, añade con cierto énfasis.
Los usuarios son de Alcoy y comarca. Raramente de más lejos.
HONORARIOS.
Es totalmente anárquico, dependiendo de la persona que trata y de sus
circunstancias.
PATOLOGÍAS MAS
FRECUENTES QUE TRATA
Músculo - tendinoso.
Articular, artrosis, reumáticas.
Depresiones.
Alergias.
PRACTICANTE DE
MEDICINA ALTERNATIVA II.
Varón, que vive en Alcoy y tiene
otro trabajo por las mañanas que le permite un sueldo estable y demás
beneficios laborales.
ESTUDIOS.
Practicante, ATS y DE y fisioterapeuta.
Estudios de Medicina alternativa:
* Naturopatía higienista durante dos años.
* Acupuntura durante 2 años en Castellón.
* Curso de perfeccionamiento energía de un año de duración en Castellón.
* Medicina ortomolecular durante 3 años en Madrid.
* Osteopatía durante 3 años en el Colegio de Enfermería de Alicante a cargo
del Dr. Payá.
Estudios complementarios con
cursillos de menos de un año:
Estudia iridología, dietética, homeopatía, medicina funcional, oligoterápia,
auriculoterápia (estimulación de la zona auricular o auriculo-acupuntura),
cromoterapia, fitoterapia complementaria, siatsu, kinirología, neurolingüística.
Estudios de hipnología y sugestionabilidad médico-clínica inacabados.
Refiere conocer más de 140 técnicas diferentes, conocimientos que ha ido
acumulando a lo largo de los años.
CONSULTA.
Por las tardes, en una consulta montada en su vivienda. Tiene licencia
fiscal. Está dada de alta como fisioterapeuta.
Se trata de una habitación pequeña con una camilla y poco más. No necesita más.
PAUTAS TERAPÉUTICAS
Y PATOLOGÍAS QUE TRATA.
Explica que un terapeuta, busca soluciones, no terapias.
Utiliza varias técnicas para encontrar la solución .
Acuden a su consulta para masajes, relajación y osteopatía y trata problemas
traumáticos-estructurales, tales como lumbalgias, ciáticas, esguinces,
problemas deportivos, hernias discales...
Durante las sesiones descubre, al
charlar o porque te consultan directamente, otras patologías y las trata con
otras técnicas, pueden ser depresiones u otras.
Aconseja la antigimnasia personal e individual, para cada uno y también, unos
ejercicios que duran un minuto y que es global para todos los individuos, que se
trata depara evitar el deterioro:
25 años, un minuto para cervicales
35años: añadir un minuto para lumbares
45 años: añadir otro minuto para rodillas
55 años: añadir otro minuto para hombros.
Su filosofía, es solucionar los
problemas, con pocas visitas. Quiere clientes, pero verlos poco, refiere que si
se hace largo el tratamiento, se pone nervioso. Para ello requiere la colaboración
del enfermo y no el traspaso de sus emociones (les llama vampiros)
Su meta es: Una visita, una patología.
USUARIOS.
Refiere que los pobres no van a ningún sitio.
Los clientes son de todos los perfiles culturales, laborales y sociales y nivel
económico medio-alto.
A su consulta acuden pocos médicos (motivos fisioterapéuticos), pero sí
muchas enfermeras/os.
La edad oscila, desde los 13-14 años en adelante. Por algún problema puntual
ha tenido de menor edad.
Del 75 al 80% de sus pacientes son mujeres, porque opina que se cuidan más y
los hombres, solo acuden cuando están muy mal.
Últimamente forman parte de su clientela, empresarios que acuden para
mantenimiento de su salud.
Los usuarios son de Alcoy y comarca. Raramente de más lejos, pero tiene de
Onteniente y Albaida.
HONORARIOS.
No he podido obtener esa información, pero intuyo un precio medio de
mercado.


|