Principal Arriba Enviar apuntes Buscar Mapa del web Código de Conducta

Historia de la Enfermería

 

 

Principal
Novedades
Apuntes de clase
Trabajos Enfermería
Evaluación

 

Ir a la página índice de los trabajos.

 

 

 

TRABAJOS SOBRE HISTORIA DE LA ENFERMERÍA

  

Recopilación: Trabajos de Enfermería y de la Historia de la Enfermería. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Miembro de Enfermería Avanza. Miembro de Eusko Ikaskuntza / Sociedad de Estudios Vascos. Miembro de la Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País. (RSBAP) masolorzano@telefonica.net Expósito González, Raúl. Enfermero. Servicio de Salud de Castilla – La Mancha. Ciudad Real. Experto en Barberos, Ministrantes y Sangradores. Rubio Pilarte, Jesús. Enfermero y sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV. Miembro no numerario de La RSBAP. Trabajos publicados en "Enfermería Avanza"
 
José Eugénio Guerra González. Doctor Enfermero. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 30 Enero del 2016.
 
Luís Sánchez Granjel in Memoriam. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 24 Enero del 2016.
 
Manual instructivo para "El Barbero del Pueblo" 1877. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 18 Enero del 2016.
 
Ministrante, Sangrador, Practicante, Médico y Cirujano en el Siglo XIX en Guipuzkoa. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 10 Enero del 2016.
 
San Sebastián Siglos XVI y XVII. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 30 Diciembre del 2015.
 
Hotel de Londrés. Hospital de Sangre de San Sebastián. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 22 Diciembre del 2015.
 
Militares sanitarios españoles en Indochina. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 12 Diciembre del 2015.
 
II Foro Canario de Historia de las Ciencias de la Salud. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 1 Diciembre del 2015.
 
Ambulancias sanitarias. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 21 Noviembre del 2015.
 
Francisco Pérez Cuadrado. Presidente Honorario del Colegio de Practicantes de Guipúzcoa. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 15 Noviembre del 2015.
 
Mary Ann Ball. Defensora de los derechos de los soldados o Madre Bickerdike. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 8 Noviembre del 2015.
 
Agnes. La novia enfermera de Ernest Hemingway. Agnes Von Kurowsky Stanfield. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 1 Noviembre del 2015.
 
El Hospital del Tórax de San Sebastian y las Hermanas Mercedarias de la Caridad. (Libro completo) Autor: Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. El autor en este libro nos habla del Hospital donde trabajó durante 22 años como enfermero con las Enfermeras Religiosas Hermanas Mercedarias de la Caridad. Este hospital fue en su primera época del Patronato Nacional Antituberculoso. Hoy es Edificio “Amara” del Hospital Universitario Donostia de Osakidetza. Está situado en la Avenida del Doctor Beguiristaín s/n en el Alto de Amara de San Sebastián. Fue un Hospital muy importante en la Lucha contra la Tuberculosis dentro del Panorama Sanitario de Gipuzkoa a principios del siglo XX. Este libro es un pequeño homenaje del autor a la Directora de Enfermería Leonor Munarriz y a las Hermanas Mercedarias.
 
Louisa May Alcott. Enfermera voluntaria. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 25 Octubre del 2015.
 
La enfermera que no nació libre. Harrie Tubman o Araminta Ross. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 18 Octubre del 2015.
 
La Sanidad Militar en Euzkadi. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 24 Septiembre del 2015.
 
Lillian D. Wald. Fundadora de la Enfermería de Salud Pública o Enfermería Comunitaria. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 11 Septiembre del 2015.
 
Joaquín Hernández Rodríguez. Médico Rural y Humanista del Siglo XX. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 1 Septiembre del 2015.
 
Escuelas de Enfermería americanas y la primera enfermera profesional de color. Mary Eliza Mahoney. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 21 Agosto del 2015.
 
Formación Enfermera durante la Guerra Civil Española. Autor: José Antonio Sánchez Miura. Trabajo fin de Grado de Enfermería. Comentarios de: Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 7 Agosto del 2015.
 
Escuela femenina de Ayudantes Técnicos Sanitarios del Ministerio del Ejército "Agustina Simón" en Zaragoza. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 25 Julio del 2015.
 
La influencia de la historia en la construcción del pensamiento enfermero. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 20 Julio del 2015.
 
Un enfermero llamado Walt Whitman. Las enfermedades de SÏSIFO. Autor: Francisco Herrera Rodríguez. Cursó la licenciatura y el doctorado en la Facultad de Medicina de Cádiz y obtuvo la diplomatura en Historia, actualmente es Catedrático de Historia de la Enfermería en la UCA. Comentarios de: Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 2 Agosto del 2015.
 
Walt Whitman poeta y enfermero voluntario. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 18 Julio del 2015.
 
Imagen social de la Enfermería en la prensa. Autora: Patricia Rubio Roa. Grado de Enfermería por la UMA. Universidad de Málaga. Comentarios de: Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 12 Julio del 2015.
 
Enfermeras de Guerra. Guerra Civil Española 1936-1939. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 1 Julio del 2015.
 
Historia del cuidado y del papel de la Enfermería durante la Guerra Civil Española. España y País Vasco. Autora: Idaia Martín Ugalde. Trabajo fin de Grado. Universidad Pública Vasca (EHU/UPV) en Leioa, Vizcaya. Escuela Universitaria de Enfermería de Leioa. Graduado de Enfermería. Comentarios de: Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 26 Junio del 2015.
 
Enfermeras en las Guerras Mundiales. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 19 Junio del 2015.
 
La Enfermera sufragista. Lavinia Lloyd Dock. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 14 Junio del 2015.
 
Evolución histórica de la Escuela de Enfermería de Jaén. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 03 Junio del 2015.
 
Un siglo cuidando a la sociedad (Segunda parte). Centenario del reconocimiento oficial de la Enfermería en España. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 23 Mayo del 2015.
 
Un siglo cuidando a la sociedad (Primera parte). Centenario del reconocimiento oficial de la Enfermería en España. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 20 Mayo del 2015.
 
Historia de la Enfermería en Santander. Exposición histórica en el Palacete del Embarcadero, mayo 2015. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 17 Mayo del 2015.
 
Análisis de la influencia de Florence Nithingale en la obra de Federico Rubio y Galí. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 16 Mayo del 2015.
 
La historia de una Enfermera de Falange y de un soldado vasco. Rubio Pilarte, Jesús*; Solórzano Sánchez, Manuel**. *Enfermero y Sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV. Miembro no numerario de La RSBAP. ** Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 03 Mayo del 2015.
 
Palabra: Enfermería. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 28 Abril del 2015.
 
100 Años del Título Oficial de Enfermería en España. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 25 Abril del 2015.
 
Historia de la Escuela de Enfermería de la Universidad del Valle en Cali, Colombia. Contada por sus actores. Autora: Yalila Yoda Cespedes. Licenciada en enfermería por la Universidad del Valle, Cali, Colombia. Comentarios de: Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 20 Abril del 2015.
 
Enfermeras conductoras de ambulancias. Rubio Pilarte, Jesús*; Solórzano Sánchez, Manuel**. *Enfermero y Sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV. Miembro no numerario de La RSBAP. ** Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 13 Abril del 2015.
 
Líquenes, República y Sanidad. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 07 Abril del 2015.
 
Enfermeras Piloto o Enfermeras del Aire. Rubio Pilarte, Jesús*; Solórzano Sánchez, Manuel**. *Enfermero y Sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV. Miembro no numerario de La RSBAP. ** Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 30 Marzo del 2015.
 
La Enfermería y la Masonería. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 24 Marzo del 2015.
 
Victoria Bru Sánchez. Una mártir de la enfermería cubana. Autora: Eduarda Ancheta Niebla. Licenciada en enfermería. Enfermera Cubana. Miembro titular de la SOCUENF. Miembro de la Sociedad Historia de la Medicina. Miembro de la Asociación Medica del Caribe. Miembro de la Sección de Historia de la Enfermería SUCUENF. Miembro del Consejo Editor de la Revista Temperamentun, Granada. España. Miembro del Comité Científico Internacional de la Revista Uruguaya de EnfermeríaYalila Yoda Cespedes.  Comentarios de: Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 16 Marzo del 2015.
 
La fiesta de la Flor. San Sebastián. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 9 Marzo del 2015.
 
La organización sanitaria en Guipuzkoa, a finales del siglo XVI. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 17 Febrero del 2015.
 
Barbero. Cirujano, Dentista y Sangrador en Guipúzcoa. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 9 Febrero del 2015.
 
Alexis Soyer: el colaborador de Florence Nithingale en Crimea. Rubio Pilarte, Jesús*; Solórzano Sánchez, Manuel**. *Enfermero y sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV. Miembro no numerario de La RSBAP. **Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 23 Enero del 2015.
 
El arte en la anunciación y la ética en los profesionales de la salud. Autora: Yalila Yoda Cespedes. Licenciada en Enfermería por la Universidad del Valle, Cali, Colombia. Estudios de Inglés y Civilación Occidental por la Universidad de Georgetown University en Washington D.C. Bachelor of Science in Nursing Wayne State University Detroit, Michigan U.S.A. Magister en Administración por la Universidad del Valle en Cali, Colombia. Comentarios de: Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 14 Enero del 2014.
 
La Enfermería en Zaragoza en el siglo XVIII: Los mancebos cirujanos. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 28 Diciembre del 2014.
 
Instituto Radio-Quirúrgico Alfonso XIII. Patrocinado por la liga anticancerosa. La lucha contra el cáncer en Guipúzcoa. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 15 Diciembre del 2014.
 
Real Escuela de Santa Isabel de Hungría. Programa de Estudios, 1922. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 9 Diciembre del 2014.
 
Ambulatorio Nuestra Señora del Coro. San Sebastián (inaugurado el 23 de agosto de 1963) Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 30 Noviembre del 2014.
 
Programa para ingreso como aspirante a "Practicante de la Armada".  Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 23 Noviembre del 2014.
 
Escuela mixta de Ayudantes Técnicos Sanitarios "Ana María Vívoras". Filial del Hospital Provincial de Guipúzcoa en San Sebastián. Del 1 de marzo de 1978 al 14 de junio de 1980. 77 días de encierro voluntario. La lucha por conseguir una profesión. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 16 Noviembre del 2014.
 
Escuela de Ayudantes Técnicos Sanitarios del Hospital Provincial de Guipúzcoa (1976 - 1980). 34 años de la desaparecida Escuela de A. T. S. del Hospital Provincial de Guipúzcoa. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 8 Noviembre del 2014.
 
Mari Curie. Mujer Inmortal. La científica que logró el sensacional descubrimiento del radio. Trabajó como enfermera con su hija Irene en la Primera Guerra Mundial.  Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 2 Noviembre del 2014.
 
La Escuela de Ayudantes Técnicos Sanitarios femenino de San Sebastian: 1964 -2014. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 26 Octubre del 2014.
 
La Escuela de Enfermería de la Universidad Vasca. Rubio Pilarte, Jesús*; Solórzano Sánchez, Manuel**. *Enfermero y sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV. Miembro no numerario de La RSBAP. **Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 19 Octubre del 2014.
 
Historia de la Enfermería en la Policía Armada, Nacional y del Cuerpo Nacional de Policía.  Autor: Jerónimo González Yanes (Abogado, Doctor en Historia, Licenciado en Periodismo y Diplomado en Enfermería). Comentarios de: Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 11 Octubre del 2014.
 
50 años de la Entronización de la Residencia Sanitaria Nuestra Señora de Aránzazu. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 25 Agosto del 2014.
 
Hijas de la Caridad: precursoras de la Enfermería. Autora: Mariana García González. Comentarios de: Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 23 Agosto del 2014.
 
Memorias de enfermeras en la Guerra Civil Americana: de la dimensión doméstica a la profesional. Autora: Ana Choperena Armendáriz. Comentarios de: Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 17 Agosto del 2014.
 
Clínica Nuestra Señora de la Mercedes: Nueva clínica operatoria del Doctor Egaña. Ategorrieta. San Sebastián. (Texto completo del libro de Manuel Solórzano Sánchez). El libro en PDF, trata sobre la "Clínica Nuestra Señora de las Mercedes" donde trabajaron un practicante, una enfermera y las Enfermeras Religiosas Hermanas de la Providencia. Está situada en la Avenida de Navarra y hoy es la Fundación Hurkoa que atiende a personas dependientes y asesora a las familias. Fue una Clínica muy importante dentro del Panorama Sanitario de Gipuzkoa a principios del siglo XX. Autor: Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Libro a texto completo. Publicado en julio 2014.
 
Hospital Civil de San Antonio Abad: 50 años de la desaparición del primer hospital de San Sebastián. (Texto completo del libro de Manuel Solórzano Sánchez). Libro a texto completo en PDF, era el Hospital que estaba en la Avenida de Navarra, en San Sebastián, enfrente del ambulatorio de Gros. Autor: Solórzano Sánchez, Manuel.  Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Libro a texto completo. Publicado en el año 2012.
 
50 años del Hospital de Donostia. (Texto completo del libro editado por Osakidetza).  El libro en PDF, trata sobre la historia a lo largo de 50 años del Hospital de Donostia. Aportación de: Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Libro a texto completo. Publicado en Mayo 2010.
 
Francisco Zaragüeta y Linzuain. (Texto completo del libro de Manuel Solórzano Sánchez). El libro en PDF, es una monografía en torno a la figura del cirujano Francisco Zaragüeta y Linzuain, sanitario que ejerció la mayor parte de su profesión en Hernani y, tras una intensa y no exenta de dificultades vida laboral -ejerció en plenas guerras carlistas-  hasta los 78 años de edad, momento en el que se jubiló. Autor: Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Libro a texto completo. Publicado en Marzo 2005.
 
La Enfermería en los procesos populares de liberación en Iberoamérica. Al servicio de las ideas. 2ª Edición. Autores: Beatriz Morrone y Lilian Capurro por Argentina; Caridad Dandicourt Thomas y Milagros León Villafuertes por Cuba; Gloria Gallego Caminero y Rubén Mirón González por España; Alfredo Bermúdez González por México; Alma Carrasco, Pilar González Ortuya y Mirtha Delfino Viñoly por Uruguay. Comentarios de: Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 06 Agosto del 2014.
 
La mujer en la I Guerra Mundial. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 31 de julio 2014.
 
Escuela de Enfermeras de Teruel. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 24 de julio 2014.
 
Historia de la Enfermería en la Defensa. Ejército de Tierra. "Regulación normativa y marco jurídico de funciones profesionales. Autor: Jerónimo González Yanes.(Abogado, Doctor en Historia, Licenciado en Periodismo y Diplomado en Enfermería). Comentarios de: Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 13 de julio 2014.
 
El arte de cuidar a los enfermos (1903): Manual Teórico-Práctico para uso de las familias y de las enfermeras religiosas en particular. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 28 de junio 2014.
 
Viñeta enfermera San Sebastián de 1914 a 1916: "Belle époque Donostiarra". Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 15 de junio 2014.
 
125 años del Colegio Hijas de la Caridad de Algorta: "Monjitas del Puerto Viejo de Algorta". XXXI Exposición filatélica del Getxo. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 8 de junio 2014.
 
Historia de los Barberos, Cirujanos y Practicantes de la Armada. Autor: José Manuel Mateo Lozano (Comandante enfermero del Cuerpo Militar de Sanidad). Comentarios de: Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 2 de junio 2014.
 
Fernando Pérez Camacho: Enfermero militar. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 25 de mayo 2014.
 
Florence Nitghingale: Mujer inmortal "El ángel del soldado en Crimea". Expósito González, Raúl*; Rubio Pilarte, Jesús**; Solórzano Sánchez, Manuel***. *Enfermero Servicio de Salud Castilla La Mancha SESCAM. Experto en Barberos, Ministrantes y Sangradores. **Enfermero y sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV. Miembro no numerario de La RSBAP. ***Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 19 de mayo 2014.
 
Las Hermanas Mercenarias de la Caridad y el Hospital del Torax de San Sebastian. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 6 de mayo 2014.
 
Historia de la Enfermería. Rubio Pilarte, Jesús*; Solórzano Sánchez, Manuel**. *Enfermero y sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV. Miembro no numerario de La RSBAP. **Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 1 de mayo 2014.
 
Estudio descriptivo de la organización sanitaria militar, atención y evacuación de heridos durante la Guerra Civil Española. Autores: Laura Bizumuremyi Herrero, María Cantalejo Díaz, Lilián Chicharro Chorro, Javier García Iglesias, Beatriz Rozas Pérez, Sara María Simón Ayuso, alumnos de la Escuela Universitaria de Enfermería Salus Infirmorum perteneciente a la Universidad Pontificia de Salamanca. Madrid. Contribuciones de: Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 27 de abril 2014.
 
El Sanatorio Marítimo y el Hospital portugués de Hendaya. Expósito González, Raúl*; Rubio Pilarte, Jesús**; Solórzano Sánchez, Manuel***. *Enfermero Servicio de Salud Castilla La Mancha SESCAM. Experto en Barberos, Ministrantes y Sangradores. **Enfermero y sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV. Miembro no numerario de La RSBAP. ***Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 15 de abril 2014.
 
Programa de estudios para Damas Auxiliares Voluntarias de la Cruz Roja Española. Expósito González, Raúl*; Rubio Pilarte, Jesús**; Solórzano Sánchez, Manuel***. *Enfermero Servicio de Salud Castilla La Mancha SESCAM. Experto en Barberos, Ministrantes y Sangradores. **Enfermero y sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV. Miembro no numerario de La RSBAP. ***Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 2 de abril 2014.
 
Una enfermera excepcional Mari Luz Fernández Fernández. Premio al mérito profesional del Colegio de Enfermería de Cantabria. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 27 de marzo 2014.
 
Conducta personal de la Enfermera 1937. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 20 de marzo 2014.
 
Historia del lavado de las manos. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 13 de marzo 2014.
 
La Revolución de las batas blancas. La enfermería española de 1976 a 1978. Autora: Concha Germán Bes. Comentarios de: Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 6 de marzo 2014.
 
La imagen de la enfermera en la prensa escrita - Cuarta parte. Rubio Pilarte, Jesús*; Solórzano Sánchez, Manuel**. *Enfermero y sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV. Miembro no numerario de La RSBAP. **Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 27 de febrero 2014.
 
La imagen de la enfermera en la prensa escrita - Tercera parte. Rubio Pilarte, Jesús*; Solórzano Sánchez, Manuel**. *Enfermero y sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV. Miembro no numerario de La RSBAP. **Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 21 de febrero 2014.
 
La imagen de la enfermera en la prensa escrita - Segunda parte. Rubio Pilarte, Jesús*; Solórzano Sánchez, Manuel**. *Enfermero y sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV. Miembro no numerario de La RSBAP. **Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 14 de febrero 2014.
 
La imagen de la enfermera en la prensa escrita - Primera parte. Rubio Pilarte, Jesús*; Solórzano Sánchez, Manuel**. *Enfermero y sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV. Miembro no numerario de La RSBAP. **Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 6 de febrero 2014.
 
Recuerdos de la Residencia Sanitaria del S.O.E. de Nuestra Señora de Aranzazu San Sebastian. Autora: Carmen Amador Garijo. Artículo publicado en la Revista: Enfermería Avanza. Publicado 28 de enero 2014.
 
Biblioteca Fundación Uriach 1838. Medicina e Historia. Autora: Judit Entrena Ariza, bibliotecaria de la Fundación Uriach 1838. Artículo publicado en el número 4 del 2013, en su quinta época de la Revista “Medicina e Historia” Revista de Estudios Históricos de las Ciencias de la Salud.
 
El Hospital Civil de Manteo en San Sebastián. La Sociedad Deportiva Gimnástica de Ulía, al realizar su Revista (enero 2014) con la participación del 84 Cross Popular de la sociedad, han querido incluir en su revista un pequeño homenaje al Hospital Civil de Manteo que estuvo ubicado en el mismo Barrio de Gros de San Sebastián. Autor: Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Sociedad Deportiva Gimnástica de Ulía, enero 2014.
 
Radegunda Enfermera. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 6 de enero 2014.
 
La Morfina en la pintura de Ruiseñol. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 29 de diciembre 2013..
 
Orígenes de la Asociación de la Cruz Roja. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 22 de diciembre 2013.
 
Manual práctico de asistencia a enfermos. Siervas de María 1920. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 15 de diciembre 2013.
 
Las siervas de María en San Sebastián. Solórzano Sánchez, Manuel. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 8 de diciembre 2013.
 
I Foro Canario de la Historia de la Enfermería. “100 AÑOS + 1: CONMEMORANDO EL CAMINO RECORRIDO DE LA ENFERMERÍA CANARIA”. El pasado día 7 de junio 2013 tuvo lugar en el Convento de Santo Domingo en San Cristóbal de La Laguna el I Foro Canario de Historia de la Enfermería, donde se analizó la evolución de la profesión de enfermería y de los cuidados al paciente a través de la historia poniendo especial atención a la enfermería en Canarias. Comentarios por Manuel Solórzano Sánchez.  Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Miembro de Enfermería Avanza. Miembro de Eusko Ikaskuntza / Sociedad de Estudios Vascos. Miembro de la Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País. (RSBAP) Revista: Enfermería Avanza. Publicado 15 de junio 2013.
 
Los Jerónimos y los hospitales de Guadalupe. Comentarios al libro de: María Luz Fika Hernando; María del Carmen Fernández Diez; Nerea Fika González; Blanca Fernández Vallhonrat; José Bravo Martínez y Juan Manuel Martín Ferrer, por Manuel Solórzano Sánchez. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Miembro de Enfermería Avanza. Miembro de Eusko Ikaskuntza / Sociedad de Estudios Vascos. Miembro de la Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País. (RSBAP) Revista: Enfermería Avanza. Publicado 5 de mayo 2013.
 
La figura de la Matronas en los textos sagrados. Una visión historiográfica. AUTORAS: Catalina Fajardo Flores y Ana Belén Gabarre Asín, matronas del Hospital San Pedro de Logroño – La Rioja. Este trabajo lo presentaron como comunicación en el I Congreso Internacional Virtual de Matronas del 1 al 15 de junio de 2011, organizado por Matronas en Red. Comentarios de Manuel Solórzano Sánchez. Enfermero Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Miembro de Enfermería Avanza. Miembro de Eusko Ikaskuntza / Sociedad de Estudios Vascos. Miembro de la Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País. (RSBAP) Revista: Enfermería Avanza. Publicado 28 de abril 2013.
 
Historia de las Matronas desde sus orígenes hasta nuestros días. Este trabajo se realizó con la participación de la autora: Catalina Fajardo en la Mesa Redonda “Historia de la Enfermería”, organizada por el Colegio Oficial de Enfermería de La Rioja, el 17 de Mayo de 2012, con la ponencia “Historia de las Matronas”. El contenido está publicado en la revista Crónicas de Enfermería (Colegio Oficial de Enfermería de La Rioja), nº 32, Febrero 2013, pág.9-17. (Dep. Legal: LO-150-1984. ISSN: 1136-2316). Agradecer al Excelentísimo Colegio Oficial de Enfermería de La Rioja y en especial a su magnífico presidente Don Pedro Vidal Hernández, por su estimada y valorada ayuda y su gran colaboración en conseguir este trabajo y el de la propia autora para su publicación en “Enfermería Avanza”. Comentarios por Manuel Solórzano Sánchez*.  *Enfermero Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP.  Revista: Enfermería Avanza. Publicado 13 de abril 2013.
 
La Formación Enfermera en España durante la Segunda Republica. Comentarios al libro de José Antonio Vera y Juana María Hernández Conesa: "Un análisis educativo de la formación Enfermera en España durante la Segunda República”, por Manuel Solórzano Sánchez*. *Enfermero Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 7 de abril de 2013.
 
Llama a la comadrona. Memorias de la joven enfermera Jenny Lee como comadrona en prácticas en los años cincuenta en el Convento Nonnatus, situado en uno de los distritos más pobres de Londres. Autora: Jennifer Worth. Comentarios al libro de Jennifer Worth por Manuel Solórzano Sánchez*. *Enfermero Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 15 de febrero 2013.
 
Para nosotros era el cielo. Biografía completa de Patience Darton, una mujer inglesa que trabajó de enfermera durante la guerra civil española: probablemente la única obra detallada sobre una brigadista internacional. Autora: Ángela Jackson. Doctora en Historia y autora también del libro “Las mujeres británicas y la Guerra Civil española". Comentarios al libro de Ángela Jackson por Manuel Solórzano Sánchez*. *Enfermero Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 16 de febrero 2013.
 
100 años del Colegio Oficial de Enfermería de Santa Cruz de Tenerife. Expósito González, Raúl*; Rubio Pilarte, Jesús**; Solórzano Sánchez, Manuel***. *Enfermero. Servicio de Anestesia y Reanimación. Hospital “Santa Bárbara” de Puertollano. Ciudad Real. Experto en Barberos, Ministrantes y Sangradores. **Enfermero y Sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV. Miembro no numerario de La RSBAP.***Enfermero Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 27 de enero 2013.
 
La Cruz Roja en el Ferrol en la Monarquía de Alfonso XIII. Autor José Luis Blanco Lorenzo. Sargento del Cuerpo General de la Armada, especialista en Armas Submarinas. Socio de la Cruz Roja Española Miembro de la Asociación Española de Escritores Militares. Comentarios al libro de José Luis Blanco Lorenzo por Manuel Solórzano Sánchez*. *Enfermero Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 26 diciembre 2012.
 
Curanderismo y Medicina Popular en el entorno de Navarra. Comentarios al libro de Javier Álvarez Caperochipi por Manuel Solórzano Sánchez*. *Enfermero Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 1 diciembre 2012.
 
La imagen enfermera a través de los documentos filatélicos y su correspondencia ideológica-educativa. Comentarios al libro de María Teresa Miralles Sangro por Manuel Solórzano Sánchez*. *Enfermero Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 29 noviembre 2012.
 
Hospital Musulmán de Zaragoza. Dirigido por las hijas de la Caridad de San Vicente de Pául. Expósito González, Raúl*; Rubio Pilarte, Jesús**; Solórzano Sánchez, Manuel***. *Enfermero. Servicio de Anestesia y Reanimación. Hospital “Santa Bárbara” de Puertollano. Ciudad Real. Experto en Barberos, Ministrantes y Sangradores. **Enfermero y sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV. Miembro no numerario de La RSBAP.***Enfermero Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 21 septiembre 2012.
 
Practicante y Médico cirujano donostiarra. Dámaso Sánchez Marco. Expósito González, Raúl*; Rubio Pilarte, Jesús**; Solórzano Sánchez, Manuel***. *Enfermero. Servicio de Anestesia y Reanimación. Hospital “Santa Bárbara” de Puertollano. Ciudad Real. Experto en Barberos, Ministrantes y Sangradores. **Enfermero y sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV. Miembro no numerario de La RSBAP.***Enfermero Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 6 septiembre 2012.
 
Enfermera e Hija de la Caridad Guatemalteca. Sor Ángela Virginia Lazo Midence. Expósito González, Raúl*; Rubio Pilarte, Jesús**; Solórzano Sánchez, Manuel***. *Enfermero. Servicio de Anestesia y Reanimación. Hospital “Santa Bárbara” de Puertollano. Ciudad Real. Experto en Barberos, Ministrantes y Sangradores. **Enfermero y sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV. Miembro no numerario de La RSBAP.***Enfermero Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 29 agosto 2012.
 
Los Enfermeros en el mar en la Marina de los EEUU. Alfonso Sitcha Agüera. Enfermero Especialista en Salud Mental. Psicólogo clínico. Presentación sobre las funciones y actividades de los Enfermeros en el mar en los Buques Anfibios y Portaaviones de la Marina de los EEUU. Julio 2012.
 
Escribiendo y haciendo historia. Trabajo de investigación de Historia de la Enfermería. Manuel Solórzano Sánchez. Itxaso Corcuera Gómez. Alumna de Enfermería. Profesora: Mercedes Fraile Bravo. Asignatura de Primer Curso de Historia y Filosofía de la Ciencia Enfermera. Facultad Universitaria de Enfermería de Extremadura. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 15 junio 2012.
 
Nodrizas. Expósito González, Raúl*; Rubio Pilarte, Jesús**; Solórzano Sánchez, Manuel***. *Enfermero. Servicio de Anestesia y Reanimación. Hospital “Santa Bárbara” de Puertollano. Ciudad Real. Experto en Barberos, Ministrantes y Sangradores. **Enfermero y sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV. Miembro no numerario de La RSBAP.***Enfermero Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 14 junio 2012.
 
Antecedentes históricos de las parteras en México. Maestra Iñiga Pérez Cabrera*; Mª Cristina Castañeda Godínez**. *Decana de la ENEO-UNAM. Profesora de carrera de TC. ** Profesora de la ENEO-UNAM. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 3 julio 2012.
 
Enfermera Mexicana Adela Velaverde Pérez. "Adelita". Expósito González, Raúl*; Rubio Pilarte, Jesús**; Solórzano Sánchez, Manuel***. *Enfermero. Servicio de Anestesia y Reanimación. Hospital “Santa Bárbara” de Puertollano. Ciudad Real. Experto en Barberos, Ministrantes y Sangradores. **Enfermero y sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV. Miembro no numerario de La RSBAP.***Enfermero Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 3 julio 2012.
 
La primera inyección al hombre de penicilina. Expósito González, Raúl*; Rubio Pilarte, Jesús**; Solórzano Sánchez, Manuel***. *Enfermero. Servicio de Anestesia y Reanimación. Hospital “Santa Bárbara” de Puertollano. Ciudad Real. Experto en Barberos, Ministrantes y Sangradores. **Enfermero y sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV. Miembro no numerario de La RSBAP.***Enfermero Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 3 julio 2012.
 
Ética y Valores en el Hospicio de Vitoria. Ilustración y Romanticismo. Una apuesta por la vida y la dignidad de los expósitos. Expósito González, Raúl*; Rubio Pilarte, Jesús**; Solórzano Sánchez, Manuel***. *Enfermero. Servicio de Anestesia y Reanimación. Hospital “Santa Bárbara” de Puertollano. Ciudad Real. Experto en Barberos, Ministrantes y Sangradores. **Enfermero y sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV. Miembro no numerario de La RSBAP. ***Enfermero Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 8 junio 2012.
 
Soltando Amarras. Claves para comprender la historia pendiente de la Enfermería Argentina. Morrone, Beatríz. Licenciada en Enfermería. Magíster en Sistemas de Salud y Seguridad Social. Doctoranda en Comunicación, FP y CS/UNLP. Profesora Titular Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Mar del Plata. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 25 mayo 2012.
 
Historia de un flechazo: el cepillo de dientes y la pasta dentrífica. Expósito González, Raúl*; Rubio Pilarte, Jesús**; Solórzano Sánchez, Manuel***. *Enfermero. Servicio de Anestesia y Reanimación. Hospital “Santa Bárbara” de Puertollano. Ciudad Real. Experto en Barberos, Ministrantes y Sangradores. **Enfermero y sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV. Miembro no numerario de La RSBAP.***Enfermero Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 11 mayo 2012.
 
Terapias aplicadas a personas con trastornos mentales. Expósito González, Raúl*; Rubio Pilarte, Jesús**; Solórzano Sánchez, Manuel***. *Enfermero. Servicio de Anestesia y Reanimación. Hospital “Santa Bárbara” de Puertollano. Ciudad Real. Experto en Barberos, Ministrantes y Sangradores. **Enfermero y sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV. Miembro no numerario de La RSBAP.***Enfermero Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 4 mayo 2012.
 
Elisabeth Kenny: Enfermera australiana. Expósito González, Raúl*; Rubio Pilarte, Jesús**; Solórzano Sánchez, Manuel***. *Enfermero. Servicio de Anestesia y Reanimación. Hospital “Santa Bárbara” de Puertollano. Ciudad Real. Experto en Barberos, Ministrantes y Sangradores. **Enfermero y sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV. Miembro no numerario de La RSBAP.***Enfermero Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 30 abril 2012.
 
La Orden de San Juan de Dios y el Hospital de San Felipe y Santiago. Eduarda Ancheta Niebla. Profesora Principal de Historia de la Enfermería Universidad de Ciencias Medicas de la Habana. Profesora de Historia de la Enfermería Facultad “Enrique Cabrera”. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 19 abril 2012.
 
La Sanidad en el Liberalismo Isabelino. Feria Lorente, Diego José. *Enfermero. Profesor titular en el Departamento de Enfermería de la Universidad de Enfermería de Huelva. Licenciado en Historia por la Facultad de Humanidades de la Universidad de Huelva. Doctorando por la Universidad de Huelva. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 10 abril 2012.
 
Hospitales sus orígenes-3. El Renacimiento. Inicio de la secularización y la beneficiencia civil. Expósito González, Raúl*; Rubio Pilarte, Jesús**; Solórzano Sánchez, Manuel***. *Enfermero. Servicio de Anestesia y Reanimación. Hospital “Santa Bárbara” de Puertollano. Ciudad Real. Experto en Barberos, Ministrantes y Sangradores. **Enfermero y sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV. Miembro no numerario de La RSBAP.***Enfermero Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 2 abril 2012.
 
Lilí Marlen ¿era una enfermera? La historia de un poema hecho canción. Expósito González, Raúl*; Rubio Pilarte, Jesús**; Solórzano Sánchez, Manuel***. *Enfermero. Servicio de Anestesia y Reanimación. Hospital “Santa Bárbara” de Puertollano. Ciudad Real. Experto en Barberos, Ministrantes y Sangradores. **Enfermero y sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV. Miembro no numerario de La RSBAP.***Enfermero Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 26 marzo 2012.
 
Hospitales sus orígenes-2. Edad Media: Superioridad de los bizantinos e islámicos. Expósito González, Raúl*; Rubio Pilarte, Jesús**; Solórzano Sánchez, Manuel***. *Enfermero. Servicio de Anestesia y Reanimación. Hospital “Santa Bárbara” de Puertollano. Ciudad Real. Experto en Barberos, Ministrantes y Sangradores. **Enfermero y sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV. Miembro no numerario de La RSBAP.***Enfermero Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 19 marzo 2012.
 
Hospitales sus orígenes-1. Siglo IV: Comienzo de la beneficiencia eclesiástica. Expósito González, Raúl*; Rubio Pilarte, Jesús**; Solórzano Sánchez, Manuel***. *Enfermero. Servicio de Anestesia y Reanimación. Hospital “Santa Bárbara” de Puertollano. Ciudad Real. Experto en Barberos, Ministrantes y Sangradores. **Enfermero y sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV. Miembro no numerario de La RSBAP.***Enfermero Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 10 marzo 2012.
 
Historia de la Enfermería Española. La profesionalización de la Enfermería en España. Aniorte Hernández, N. Master en Ciencias de la Enfermería. Universidad de Alicante. España.
 
La medicina en el Islam. Del Campo Alepuz, G. Master en Ciencias de la Enfermería. Universidad de Alicante. España.
 
Hospitales sus orígenes. Expósito González, Raúl*; Rubio Pilarte, Jesús**; Solórzano Sánchez, Manuel***. *Enfermero. Servicio de Anestesia y Reanimación. Hospital “Santa Bárbara” de Puertollano. Ciudad Real. Experto en Barberos, Ministrantes y Sangradores. **Enfermero y sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV. Miembro no numerario de La RSBAP.***Enfermero Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 04 marzo 2012.
 
Del arte de cuidar en los tiempos de Don Quijote. Expósito González, Raúl*; Rubio Pilarte, Jesús**; Solórzano Sánchez, Manuel***. *Enfermero. Servicio de Anestesia y Reanimación. Hospital “Santa Bárbara” de Puertollano. Ciudad Real. Experto en Barberos, Ministrantes y Sangradores. **Enfermero y sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV. Miembro no numerario de La RSBAP.***Enfermero Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 19 febrero 2012.
 
La Enfermería en los cuentos infantiles. Expósito González, Raúl*; Rubio Pilarte, Jesús**; Solórzano Sánchez, Manuel***. *Enfermero. Servicio de Anestesia y Reanimación. Hospital “Santa Bárbara” de Puertollano. Ciudad Real. Experto en Barberos, Ministrantes y Sangradores. **Enfermero y sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV. Miembro no numerario de La RSBAP.***Enfermero Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 12 febrero 2012.
 
Las rebeldes y la formación de la Cruz Roja Mexicana. Expósito González, Raúl*; Rubio Pilarte, Jesús**; Solórzano Sánchez, Manuel***. *Enfermero. Servicio de Anestesia y Reanimación. Hospital “Santa Bárbara” de Puertollano. Ciudad Real. Experto en Barberos, Ministrantes y Sangradores. **Enfermero y sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia. EHU/UPV. Miembro no numerario de La RSBAP.***Enfermero Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario Donostia de San Sebastián. Osakidetza /SVS. Vocal del País Vasco de la SEEOF. Insignia de Oro de la SEEOF. Miembro de Eusko Ikaskuntza. Miembro de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Miembro Comité de Redacción de la Revista Ética de los Cuidados. M. Red Iberoamericana de Historia de la Enfermería. Miembro no numerario de La RSBAP. Revista: Enfermería Avanza. Publicado 05 febrero 2012.

Ir a la página índice de los trabajos.


Principal ] Novedades ] Apuntes de clase ] Trabajos Enfermería ] Evaluación ]

Usuarios On line:          
Última modificación: 15 de enero de 2023
Enviar correo electrónico a webmaster@aniorte-nic.net con preguntas o comentarios sobre este sitio Web
Webmaster: Nicanor Aniorte Hernández
Copyright © desde 2001 Nicanor Aniorte
Política de Privacidad / Confidencialidad      Política de Financiación     Política de Publicidad

 

Nosotros subscribimos Los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la Red Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.

Proyecto HUGES página adherida Página adherida al Proyecto HUGES: Humanizando la Gestión Sanitaria.
Compruébalo aquí
   

     Estamos en la red desde el 27 de julio del 2.000