Principal Arriba Enviar apuntes Buscar Mapa del web Código de Conducta

Cuidados a pacientes quirúrgicos

 

 

Principal
Novedades
Apuntes de clase
Trabajos Enfermería
Evaluación

 

 

  

 

Trabajo realizado en la asignatura “Metodología educativa”.

Título: “Proyecto educativo: Cuidados de Enfermería a Pacientes Quirúrgicos".
Autor: Del Campo Alepuz, G., Pérez Moltó, C., Guevara Vera, E., Villalta Mompean, M.J.
Resumen: En este trabajo se abordan los cuidados de enfermería a pacientes quirúrgicos. En el mismo se incluyen las atenciones a la herida quirúrgica, cuidados relacionados con la movilidad, recomendaciones dietéticas y la actuación de enfermería al alta. Este trabajo forma parte de un proyecto educativo sobre cirugía dirigido a enfermeros.
Palabras clave: cuidados, enfermería, cirugía, heridas, movilidad, dietética.


PROYECTO EDUCATIVO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTES QUIRÚRGICOS.

CIRUGÍA:
CORTA ESTANCIA O MENOR (48 - 72 h):
ð HERNIA.-   Inguinal
                        Umbilical
ð PROCTOLÓGICAS.-   Hemorroides
                                            Fístulas
                                            Abscesos

ð EVENTRACIÓN
ð VESÍCULAS SIMPLES
ð VARICES

LARGA ESTANCIA O MAYOR (>72 h):
ð VASCULAR.-   Ulceras
                                Amputación
ð APENDICECTOMÍA
ð C. ABDOMINAL.-   Laparotomía exploradora
                                      Esofaguectomía
                                     Gastrectomía
                                     Colecistectomía compleja
 
                                   C. Intestinal:
                                Duodeno
   
                             Ileon
   
                                       Páncreas - hepática
                                             Gastrostomías
                                             Yeyunostomías

UROLOGÍA:
CORTA  ESTANCIA (48 - 72h):
ð RTU.- Vejiga
              Próstata
ð HIDROCELE - VARICOCELE
ð URETROPLASTIA
ð OTROS

LARGA  ESTANCIA (>72h):
ð INCONTINENCIA URINARIA
ð NEFRECTOMÍA
ð PIELO / URETEROPLASTIA
ð LITOTOMÍAS
ð AMPLIACIONES - SUSTITUCIONES VESICALES
ð UROSTOMÍAS
ð PROSTATECTOMÍA RADICAL ABIERTA

CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRÚRGICA:
1.- ANTES de retirar sutura:
ð
Higiene diaria: ducha si desea
ð Debe mantener seca y limpia la incisión
ð Puede tener descubierta la herida
ð Vigilar si aparece en herida:
    - Calor en área incisión
    - Enrojecimiento
    - Sensibilidad anormal
    - Hinchazón (área > 2,5 cm)
    - Pus - derrame
    - Olores desagradables

2.- DESPUÉS de retirar sutura:
ð Conservar limpia la línea de sutura
ð No friccionarla con fuerza
ð Secar con presión leve
ð Aspecto rojizo y algo protuberante es normal
ð Vigilar si el lugar de la incisión continua enrojecido después de 2 - 3 semanas.

3.- CIRUGÍA  PROCTOLÓGICA:
ð Recomendable no salir de casa en primeras 48h
ð Reposo relativo: evitar esfuerzos físicos
ð Analgesia prescrita por el cirujano primeras 48h
ð Realizar baños de asiento 3 v/día y siempre después de cada deposición (con agua y jabón, no utilizar betadine)
ð Dieta rica en residuos (verduras, frutas, ...) y evitar comidas muy grasas y condimentadas
ð Evitar laxantes
ð Evitar conducir durante la semana siguiente a la operación

4.- PORTADOR DE CATÉTER O SONDA:
ð Cambiar apósito 1 v/día (cuidando no tirar del catéter)
ð Limpiar y aplicar solución antiséptica
ð Cubrir con gasas, procurando no doblar el catéter
ð Vaciar 1 v/día (con la cura) el débito y anotar día y cantidad retirada.

CUIDADOS RELACIONADOS CON LA MOVILIDAD:
ð Alternancia del reposo a la actividad
ð Evitar encamamiento diurno
ð
Prohibido bipedestación en cirugía vascular (varices) y restringir en cirugía abdominal, para evitar agotamiento
ð Recomendable uso faja abdominal
ð Tomar la medicación prescrita (analgesia, otros)
ð Recuperación de forma progresiva 4 - 6 sem.
ð Evitar esfuerzos físicos
ð En safenectomía:
    - Mantener normopeso
   
- No cruzar piernas
ð En mastectomías, linfadenectomías:
- Realizar ejercicios del miembro - zona afectada, para evitar atrofias musculares

RECOMENDACIONES DE LA DIETA:
1.- CIRUGÍA ESÓFAGO:
ð Dieta fraccionada (6v/día)
ð Comer lentamente
ð Agua con comidas
ð Cabecera cama elevada
ð No tabaco, no stress
ð Dietista si procede

2.- CIRUGÍA ESTÓMAGO:
ð Dieta blanda
ð Dieta fraccionada
ð Comer lentamente
ð Agua entre las comidas
ð No excitantes
ð Dietista si procede

3.- CIRUGÍA INTESTINO:
ð Restricciones dietéticas por escrito
ð Evitar estreñimiento
ð IMP: si extirpación in. grueso - Dieta sin residuos
ð Dietista si procede

4.- CIRUGÍA HERNIA:
ð Dieta blanda - Normal
ð Evitar estreñimiento

5.- CIRUGÍA BILIAR:
ð Aumenta bilis - Diarrea
ð Dieta sin grasas (1º mes); incorporando los alimentos según tolerancia hasta los 3 meses

6.- CIRUGÍA HEPÁTICA:
ð Dieta especial sin grasas
ð Aumento distensión abdominal

7.- CIRUGÍA PÁNCREAS:
ð Dieta especial - Posible hiperglucemia

8.- CIRUGÍA PROCTOLÓGICA:
ð Dieta con fibra - Evitar estreñimiento

9.- CIRUGÍA UROLÓGICA:
ð Ingesta 2- 3 litros/día

SEGUIMIENTO DE LAS PRESCRIPCIONES MÉDICAS:
ð Informe médico aparentemente claro
ð Mayoría de veces - no entendible por paciente
ð Personal enfermería - contacto permanente con enfermo (hasta el alta) y responde dudas del informe
ð Insistir en:
    m Antibioterapia, analgésicos, antiinflamatorios
    m Dosis
    m Tomas
    m Buen seguimiento
    - Indicaciones de como evitar estreñimiento
   
  m Dieta
     m Laxantes

CUIDADOS ESPECÍFICOS C. UROLÓGICA:
1.- PORTADORES SONDA VESICAL:
ð Lavar manos: antes y después de manipulación 
ð Evitar acodamientos, bolsa colectora baja
ð Higiene diaria o siempre que precise
ð Ingesta > 2 litros/día
ð Tratamiento médico
ð No esfuerzos físicos intensos
ð Evitar estreñimiento
ð Si orina teñida de rojo - Aumentar ingesta líquidos
ð Si coágulos u obstrucción - urgencias
ð Si temperatura > 38,5 - urgencias
ð Acudir consulta según cita

2.- AUTOSONDAJE FEMENINO:
ð Material.- Sonda, lubricante, palangana, bolsa de plástico, pañuelos de papel
ð Procedimiento.-
    - Lavar manos
    - Lavar zona urinaria
   
- Lubricar sonda
   
- Realizar autosondaje  uretra, evacuando la orina al WC o palangana
   
- Extraer sonda lentamente al terminar
   
- Lavar manos

3.- IRRIGACIONES VEJIGA:
ð Material.- Jeringa, guantes, SF
ð Procedimiento.-
    - Lavar manos
    - Aspire 40 cm de SF en jeringa
    - Conectar jeringa con sonda
    - Inyectar la solución sin forzar
    - Extraer suavemente sin forzar
    - Repetir la operación, mientras haya moco.

ACTUACIÓN AL ALTA DE ENFERMERÍA:
OBJETIVOS:
1.- ASEGURAR al paciente cuidados necesarios una vez este fuera del hospital
2.- MITIGAR temor y ansiedad

ACTIVIDADES:
ð ELABORANDO alta de enfermería, con remisión al enfermero/a del centro de salud o geriátrico
ð INFORMANDO al paciente sobre procedimientos y cuidados especiales, manteniendo con ellos feed-back
ð ASEGURÁNDONOS de que el paciente tiene todos los documentos del alta médica
ð INFORMANDO al paciente - familia, de la función de los controles de salud
ð ASEGURÁNDONOS de que el paciente tiene todas sus pertenencias al alta
ð AVISANDO telefónicamente (si su destino es una residencia geriátrica) al enfermero/a del estado del paciente

RECOMENDACIONES BÁSICAS EN CIRUGÍA UROLÓGICA:
1.- LA HERIDA:
a.- Si se va con sutura
ð Puede estar con apósito tapado o no (+ frecuente)
ð Puede ducharse, después secar bien, aplicar betadine
ð Si se moja-suda apósito, cambiar o retirar
ð Acuda a la cita para retirar puntos de sutura

b.- Si se va sin sutura
ð Puede ducharse, sin fricciones
ð No precisa taparla

c.- Sujetar bien la herida para:
ð Toser, estornudar, moverse en cama, etc.

d.- Si su herida está infectada o precisa cura:
ð Lo hará en su centro de salud, consultas externas, donde le indiquen

2.- MOVILIZACIÓN:
ð Sujetar herida al agacharse, incorporarse
ð Evitar encamamientos diurnos
ð Alternar reposo con paseos cortos
ð Toma de analgesia los 1os días al menos por la noche
ð No coger peso hasta total recuperación, según cada uno (1m, 2m, ...)

3.- DIETA:
ð Evitar estreñimiento. Tomar algún laxante 
ð Incorporar alimentos según tolerancia
ð Evitar comida copiosa, flatulentas, bebidas gaseosas 

4.- SEGUIMIENTO PRESCRIPCIONES MÉDICAS:
ð Cumplir indicaciones en cuanto a: 
- Analgesia, medicación si precisa
-         Citas para revisión (si procede), seguimiento

ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA AL ALTA EN PACIENTES OSTOMIZADOS.
1.- Le daremos toda la información por escrito
2.- Facilitación del material necesario que va a utilizar (maletín de curas)
3.- Nombre, tamaño, referencias, casa comercial
4.- Información sobre la dispensación por la SS
5.- Información sobre el tipo de ostomías.- Adjuntar folleto de la casa comercial y explicación pertinente.
ð Apoyo desde el primer momento hasta el alta
ð Solicitar colaboración familiar 

CUIDADOS ANTE EL PACIENTE OSTOMIZADO: COLOSTOMIZADO - OSTOMIZADO - ILEOSTOMIZADO - UROSTOMIZADO
1.- Cuidados en el preoperatorio
2.- Cuidados en el postoperatorio
    - Inmediato
    - Medio
3.- Cuidados al alta

CUIDADOS OSTOMIAS - ACTUACIÓN AL ALTA:
1.- El paciente tiene que haber adquirido conocimiento necesario para el AUTOCUIDADO EN SU OSTOMÍA
2.- Recordar CUIDADOS BÁSICOS aprendidos en el postoperatorio.
ð Suministrar mas información, continuidad
ð Reforzar información adquirida. DUDAS
- Normas básicas higiene ostomía
- Conocimiento de los dispositivos
- Información sobre la dieta
- Existencias de los sistemas continentes (colostomizados)
- Consejos hábitos de vida saludable
- Seguimiento en consulta - detección de complicaciones o asociaciones
- Informe de alta de enfermería, centro salud

CONSEJOS VIDA DIARIA EN PACIENTES OSTOMIZADOS:
1.- TRABAJO
ð Evitar levantar grandes pesos, esfuerzos
ð Evitar hernias - estoma
ð Disponer de un aseo para cambio de dispositivo

2.- BAÑO
ð No existe restricción
ð Sin bolsa
ð Con bolsa.-   Ileostomizados, urostomizados

3.- ROPA
ð Sin oprimir
ð Si usa faja, hacer orificio a nivel del estoma

4.- HOBBIES
ð En deportes, moderación ante los de fuerza
ð En viajes, preparar a mano kit de recambio

5.- DIETA
ð Tomar las comidas con calma, horas fijas
ð Dieta equilibrada, no copiosa ni flatulenta
ð Ingesta líquida 2 - 3 litros/día
ð Evitar comidas - bebidas gaseosas o picantes
ð Introducir con precaución los alimentos según tolerancia 

6.- SEXO
ð Actitud positiva hacia su estoma
ð Implicar a la pareja
ð Vaciar la bolsa previamente, uso obturador, ropa  interior ...., dispositivo de entretela 
ð Actitud comprensiva de la pareja

7.- EMBARAZO
ð Consultar previamente al médico
ð Haber pasado 1 año, mínimo, desde su ostomía

SEGUIMIENTO EN CONSULTA: DETECCIÓN COMPLICACIONES
En el momento del alta, se le citará para seguimiento de consulta de enfermería cirugía o estomaterapia, si lo hubiera para:
ð Seguimiento al paciente
ð Continuidad - vigilancia ostomía
ð Adiestramiento en sistemas continentes, si procede
ð Detección de complicaciones en el estoma, piel periostomal y su tratamiento
ð Facilitación del material nuevo

PAPEL DE ENFERMERÍA, AL ALTA ANTE OSTOMIZADOS
CONCEPTOS  MÍNIMOS  que debe contener un  INFORME  al  alta:
1.- Datos filiación - etiqueta
2.- Datos del proceso - Diagnostico - Intervención - Evolución
3.- Reacción ante el estoma
4.- Estado emocional (afrontamiento, rechazo, ..)
5.- Apoyo familiar (incluir nombre familiar que colabore con paciente)
6.- Conocimientos adquiridos (total, parcial, negativo)
7.- Estado del estoma (diámetro, aspecto,...)
8.- Maletín dispositivos - Casa comercial
9.- Plan de curas (básico y/o si precisa, alguno especial)
10.- Observaciones (caso complicaciones, otros)

ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA AL ALTA ANTE PACIENTES CON OSTOMÍAS DE ALIMENTACIÓN:  GASTROSTOMÍAS Y  YEYUNOSTOMÍAS.
CUIDADOS DIRIGIDOS:
1.- Hacia el estoma: higiene diaria, antiséptico, apósito 
2.- A la mejoría: dejar al aire
3.- Girar la sonda  360º, para evitar adherencias
4.- Lavar sonda: con 30 ml de agua; antes, después de cada toma
5.- Observar tolerancia, diarrea, vómitos
6.- Vigilar signos complicación: obstrucción tubo, irritación piel circundante, fístula....

1.- GASTROSTOMÍAS   (al alta)
ð Manejo de la sonda por paciente y familiar
ð Cuidados básicos
ð Administración dieta tipo turmix fluida o fórmula comercial, lavado antes y después con agua

2.- YEYUNOSTOMIAS (al alta)
ð Manejo de la sonda (FOLEY) higiene (cuidados básicos familiar)
ð Si marcha con bomba de infusión - Manejo
ð Manejo - conocimiento sólo en fórmulas preparadas. Lavado antes y después
ð Tolerancia


Principal ] Novedades ] Apuntes de clase ] Trabajos Enfermería ] Evaluación ]

Usuarios On line:          
Última modificación: 15 de enero de 2023
Enviar correo electrónico a webmaster@aniorte-nic.net con preguntas o comentarios sobre este sitio Web
Webmaster: Nicanor Aniorte Hernández
Copyright © desde 2001 Nicanor Aniorte
Política de Privacidad / Confidencialidad      Política de Financiación     Política de Publicidad

 

Nosotros subscribimos Los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la Red Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.

Proyecto HUGES página adherida Página adherida al Proyecto HUGES: Humanizando la Gestión Sanitaria.
Compruébalo aquí
   

     Estamos en la red desde el 27 de julio del 2.000