Principal Arriba Enviar apuntes Buscar Mapa del web Código de Conducta

Metodología de la Investigación II

 

 

Principal
Novedades
Apuntes de clase
Trabajos Enfermería
Evaluación

 

  

 

 

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:

Apuntes: 

METODOLOGÍA  DE  LA  INVESTIGACIÓN  II.

   

OBJETIVOS.

1) Adquirir los conocimientos y habilidades para la planificación y análisis de datos de una investigación en el entorno de las Ciencias de la Salud.
2) Ser capaz de reconocer los elementos habituales del método estadístico y epidemiológico.
3) Aplicar los fundamentos básicos para inferir y extraer conclusiones válidas.
4) Seleccionar y aplicar las técnicas estadísticas y epidemiológicas adecuadas a los objetivos de la investigación y a las características de la información disponible.
5) Ser capáz de redactar en un comunicado científico la metodología utilizada y los resultados obtenidos.

CONTENIDOS (actualizado septiembre 2013)

CONTENIDOS TEÓRICOS:

Módulo 1. INTRODUCCIÓN.

1. FINALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN.
2. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.
3. ESTRUCTURA METODOLÓGICA DE UN TRABAJO CIENTÍFICO.
4. ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
5. FASE PRELIMINAR.

Módulo 2. BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA.

1. BÚSQUEDA O REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.
2. BASES DE DATOS BIBLIOGRÁFICAS.
3. principales repertorios o bases de datos.
4. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA.

Módulo 3. FASE DE PLANIFICACIÓN.

1. TÍTULO.
2. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS E HIPÓTESIS.
3. PLANIFICACIÓN DEL MÉTODO.
4. POBLACIÓN A ESTUDIO.
5. VARIABLES.
6. TIPOS DE ESTUDIO O DISEÑO.
7. SESGO. PRECISIÓN Y VALIDEZ DE UN ESTUDIO.

Módulo 4. EL ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN.

1. MÉTODO DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN.
2. FASE DE RECOGIDA DE DATOS.
3. Fase de análisis e interpretación de los resultados.
4. COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN DEL ESTUDIO DE COMUNICACIÓN.

Módulo 5. FUENTES DE DATOS DOCUMENTALES.

1. Fuentes de información.
2. FUENTES PRIMARIAS.
3. FUENTES SECUNDARIAS.
4. CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS EN LA INVESTIGACIÓN DE ENFERMERÍA.
5. FUENTES DE FINANCIACIÓN.

CONTENIDOS PRÁCTICOS:

Practica 1: Gestión y análisis de un banco de datos con el programa estadístico SPSS
Practica 2: Análisis epidemiológico con el programa EPIINFO

BIBLIOGRAFÍA.

  • - Fundamentos de epidemiología. A. Ahlbom y S. Norell. Siglo XXI
  • - Diseño de estudios epidemiológicos. Staffan Norell. Siglo XXI 
  • - Epidemiología Moderna. K.J. Rothman. Díaz de Santos 
  • - Metodología de investigación en epidemiología. M. Rebagliato, I. Ruiz, M. Arranz. Díaz de Santos 
  • - Peparar un proyecto de investigación. A.P. Contandrioopoulos y Cols. SG 
  • - Diseño de la investigación clínica. Un enfoque epidemiológico. S.B.Hulley y S.R.
  • - Cummings. Doyma 
  • - Métodos de investigación. J.M. Argimón Pallás y J. Jiménez Villa. Mosby/Doyma 
  • - Sistema de Aprendizaje Multimedia en Epidemiología. Escuela Nacional deSanidad. 
  • - Bioestadística: Bases para el análisis de las ciencias de la salud. Daniel, Wayne W. 
  • - Bioestadística Médica. Beth, Dawson-Saunders y Robert Trapp. 
  • - Biostatistics: a methodology for the haealth sciences. Lloyd D. Fisher y Gerald van Belle. 
  • - Fundamentals of biostatistics. Bernard, Rosner. 
  • - Bioestadística para la ciencias de la salud. Antonio, Martín Andres y J.Luna del Castillo.
  • - Investen (Unidad de coordinación para el desarrollo de la investigación en Enfermería) disponible en:  http://www.isciii.es/htdocs/redes/investen/investen_presentacion.jsp
      [ultima vista 10-02-2011]
  • - Sackett, D.L., Haynes, R.B., Guyatt, G.H., Tugwell, P. Epidemiología clínica. Ciencia básica para la medicina clínica. 2ª ed. Madrid : Médica Panamericana; 1.994.
  • - Fletcher RH., Fletcher SW., Wagner E.H. Epidemiología clínica. 2ª ed. Barcelona: Masson, Williams & Wilkins; 1998.
  • - Dawson-Saunders B, Trapp RG. Bioestadística Médica . 2ª ed. México: Editorial el Manual Moderno; 1.996.
  • - Milton JS, Tsokos JO. Estadística para biología y ciencias de la salud. Madrid: Interamericana McGraw Hill; 2.001.
  • - Martín Andrés A, Luna del Castillo JD. Bioestadística para las ciencias de la salud. 4ª ed. Madrid: NORMA; 1.993.
  • - MacMahon B., Trichopoulos D. Epidemiology: Principles and Methods. 2nd ed. Boston: Lippincott Williams & Wilkins; 1.996. [editor] Jenicek M., Cleroux R. Epidemiología: la lógica de la medicina moderna. Barcelona: Masson; 1.996.
  • - Armijo R.R. Epidemiología básica en Atención primaria de salud. Madrid: Díaz de Santos; 1.993.
  • - Rothman K.J. Epidemiología Moderna. Madrid: Ediciones Días de Santos; 1.987.
  • - Kelsey JL., Thompson WD., Evans AS. Methods in Observational Epidemiology. New York: Oxford University Press; 1.986. [Amazon]
  • - Hennekens CH., Buring JE. Epidemiology in Medicine Boston: Litte, Brown and Company; 1.987.
  • - Sackett DL, Haynes RB, Guyatt GH, Tugwell P. Epidemiología clínica. Ciencia básica para la medicina clínica. 2ª ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 1.994.
  • - Fletcher RH, Fletcher SW, Wagner EH. Epidemiología clínica. 2ª ed. Barcelona: Masson-Williams & Wilkins; 1.998.
  • - Kleinbaum DG, Kupper LL, Morggenstern H. Epidemiologic Research. Principles and Quantitative Methods. Belmont, California: John Wiley & Sons; 1.982.
  • - Miettinem OS. Theoretical Epidemiology. New York: Jhon Wiley & Sons; 1.985.
  • - Rothman KJ. Ed. Causal Inference. Chesnut Hill: Epidemiology Resources Inc; 1988.
  • - Susser M. Conceptos y estrategias en epidemiología. El pensamiento causal en ciencias de la salud. México: Biblioteca de la Salud; 1.991.

Materias relacionadas:

Trabajos relacionados con esta materia:

Trabajo práctico de investigación:

Evaluación de esta materia:

 


Principal ] Novedades ] Apuntes de clase ] Trabajos Enfermería ] Evaluación ]

Usuarios On line:          
Última modificación: 15 de enero de 2023
Enviar correo electrónico a webmaster@aniorte-nic.net con preguntas o comentarios sobre este sitio Web
Webmaster: Nicanor Aniorte Hernández
Copyright © desde 2001 Nicanor Aniorte
Política de Privacidad / Confidencialidad      Política de Financiación     Política de Publicidad

 

Nosotros subscribimos Los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la Red Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.

Proyecto HUGES página adherida Página adherida al Proyecto HUGES: Humanizando la Gestión Sanitaria.
Compruébalo aquí
   

     Estamos en la red desde el 27 de julio del 2.000