



| |

PROGRAMA
DE LA ASIGNATURA:
Apuntes:
INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA Y
SALUD PÚBLICA.
OBJETIVOS.
Introducir a los estudiantes en los conceptos y métodos de la investigación en atención primaria y salud pública. Describir el método epidemiológico y cualitativo para aproximarse al conocimiento de los problemas de salud. Analizar el trabajo en el equipo de atención primaria y de salud pública y su interrelación con la comunidad-población.
CONTENIDOS.
PROGRAMA TEÓRICO.
1.- Introducción a la investigación en atención primaria y salud pública.
2.- Fuentes de información.
3.- El equipo de atención primaria, de salud pública y la comunidad.
4.- Fuentes para la investigación en atención primaria y salud pública.
5.- Métodos de investigación : epidemiológico y cualitativo.
5.1.- Uso y aplicaciones del método epidemiológico.
5.1.1.- Los accidentes infantiles como problema de salud pública. Encuesta Transversal.
5.1.2.Evaluación de trastornos en la reproducción asociados a la utilización de plaguicidas. Estudio de cohortes.
5.2.-Usos y aplicaciones de las metodologías cualitativas en el ámbito de la salud.
5.2.1. Las Políticas de Promoción de la Salud. El estudio de las Representaciones Sociales de la Salud.
5.2.2. Desarrollo de programas de promoción de la salud y de prevención de enfermedades. El diseño de una campaña sobre el sida.
5.2.3. Aplicaciones más particulares. Evaluación de Campañas Publicitarias; Actividades de los Centros de Atención Primaria; Actividades en los Centros Escolares.
6.- Utilización de Internet en salud pública y atención primaria.
ACTIVIDAD PRACTICA.
Lectura crítica de un artículo de trabajo de investigación,
realizado en el ámbito de la salud pública y la atención primaria.
RECURSOS.
1.- Fundamentos de epidemiología. A. Ahlbom y S. Norell. Siglo XXI Editores. Madrid 1995.
2.- Diseño de estudios epidemiológicos. Staffan Norell. Siglo XXI Editores. Madrid 1994.
3.- Epidemiología Moderna. K.J. Rothman. Ediciones Díaz de Santos. Madrid 1987.
4.- Metodología de investigación en epidemiología. M. Rebagliato, I. Ruiz, M. Arranz. Ediciones Díaz de Santos. Madrid. 1996.
5.- Preparar un proyecto de investigación. A.P. Contandriopoulos y cols. SG Editores SA. Barcelona, 1991.
6.- Diseño de la investigación clínica. Un enfoque epidemiológico. S.B. Hulley y S.R. Cummings. Doyma. Barcelona 1993.
7.- Métodos de investigación. J.M. Argimón Pallás y J. Jiménez Villa. Mosby/Doyma. Barcelona 1994.
8.- Sistema de Aprendizaje Multimedia en Epidemiología (S.A.M.E.). Escuela Nacional de Sanidad. Dirección web:
http://www.same.ens.isciii.es
9.-. Epidemiología básica. Beaglehole R, Bonita R, Kjellstrom T. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 1994.
10.- Los desafíos de la epidemiología. Buck C, Llopis A, Nájera E, Terris M. Washington: Organización Panamericana de la Salud, 1989.
11.- Salud Pública. Martínez Navarro. McGraw- Hill/Interamericana, 1998.
12.- Medicina Preventiva y Salud Pública. Piédrola G. Barcelona: Masson, 1998.
BIBLIOGRAFÍA.
- Fundamentos de epidemiología. A. Ahlbom y S. Norell. Siglo XXI Editores.
- Diseño de estudios epidemiológicos. Staffan Norell. Siglo XXI Editores.
- Epidemiología Moderna. K.J. Rothman. Ediciones Díaz de Santos.
- Metodología de investigación en epidemiología. M. Rebagliato, I. Ruiz, M. Arranz. Ediciones Díaz de Santos.
- Preparar un proyecto de investigación. A.P. Contandriopoulos y cols. SG Editores SA.
- Diseño de la investigación clínica. Un enfoque epidemiológico. S.B. Hulley y S.R. Cummings. Doyma.
- Métodos de investigación. J.M. Argimón Pallás y J. Jiménez Villa. Mosby/Doyma.
- Epidemiología básica. Beaglehole R, Bonita R, Kjellstrom T. Organización Mundial de la Salud.
- Los desafíos de la epidemiología. Buck C, Llopis A, Nájera E, Terris M. Organización Panamericana de la Salud.
- Salud Pública. Martínez Navarro. Mc Graw Hill/Interamericana.
- Medicina Preventiva y Salud Pública. Piédrola G. Masson.
Materias
relacionadas:
Trabajos relacionados
con esta materia:


|