I. INTRODUCCIÓN.
TEMA 1. INTRODUCCIÓN.
-
¿Qué se entiende por Economía?
-
La Microeconomía y la
Macroeconomía.
-
El funcionamiento de una economía
de mercado.
-
Las limitaciones del sistema de
economía de mercado.
Bibliografía
básica: Mochón, F. (1996), Principios
de Economía. Mac Graw-Hill. Madrid.
II. MICROECONOMIA.
TEMA 2. LA DEMANDA DE CONSUMO.
-
Utilidad.
La Utilidad marginal decreciente La RMS
-
Equilibrio
del consumidor.
-
La curva
de demanda de consumo
TEMA 3. LA DEMANDA DE MERCADO.
TEMA 4. LA OEERTA DE BIENES.
-
La producción en el cono plazo: La ley de los rendimientos
decrecientes.
-
La producción y el largo plazo: los rendimientos de escala,
-
Los
costes de la empresa a cono plazo.
-
Los
costes a largo plazo y los rendimientos de escala.
TEMA 5. EL MERCADO.
-
Los
mercados competitivos. Características. La oferta de mercados de
competencia perfecta.
-
Los
mercados no competitivos. Características. La oferta de la empresa en
mercados de competencia imperfecta. Elasticidad de la demanda y poder de
mercado de las empresas.
Bibliografía
básica: Mochón, F. (1996), Principios de Economía. Mac
Graw-Hill. Madrid.
III.
MACROECONOMIA.
TEMA 6. VISIÓN PANORÁMICA DE LA MACROECONOMÍA.
TEMA 7. ANÁLISIS DEL PRODUCTO O RENTA
NACIONAL.
-
La Contabilidad Nacional y el origen del
Producto Nacional.
-
El
Producto Nacional y su medición.
-
La
Renta Nacional
y la
Renta Personal
Disponible. Cuadros
macroeconómicos: definición, lectura e interpretación.
TEMA 8. El EQUILIBRIO DE LA RENTA NACIONAL Y
SU DETERMINACIÓN.
-
Los componentes
de la demanda agregada.
-
La demanda
agregada y el nivel de equilibrio de la renta.
-
Aumento de la
demanda agregada: el multiplicador de la inversión.
Bibliografía
básica: Mochón, F. (1996), Principios
de Economía. Mac Graw-Hill. Madrid.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
·
Samuelson, P.A.-Nordhaus, W. (1990): Economía. MacGraw-Hill.
Madrid.
·
Varian, R. (1991): Microeconomía intermedia. MtoniBoch,
Barcelona.
·
Dornbusch-Fischer (1990): Macroeconomía. MacGraw-Hill.
Madrid.