|
|
Examen: PSICOTERAPIA COMPORTAMENTAL. Test 5.1. Responder
Verdadero o Falso a las siguientes afirmaciones: 1 En los trastornos por hiperactividad en el ámbito de la educación, resulta más eficaz el tratamiento psicoanalítico que el comportamental 2 La terminología usada en el proceso de PC debe evitar el efecto de saturación optimista (Sheldon, 1982) 3 Un programa de PC tiene tres componentes: evaluación, intervención y seguimiento. 4 Una característica básica de la evaluación conductual es su mayor interés por construir la historia de aprendizaje anterior que por las variables actuales. 5 El análisis topográfico y el análisis funcional constituyen la base de definición de conductas problemas. 6 En el modelo demonológico, el comportamiento desviado se explica por la posesión del demonio. 7 Puede considerarse que el modelo biomédico de enfermedad mental existía en las antiguas culturas griega y romana. 8 La consideración de la etiología física en la enfermedad mental, se mantiene por 1ª vez en el ámbito del modelo demonológico. 9 El sistema de Kraepelin de diagnóstico por clasificación, responde al característico énfasis en la clasificación del modelo biomédico. 10 El diagnóstico basado en el ojo clínico es responsable de la baja validez del modelo biomédico, dada la escasa coincidencia entre diagnosticadores. 11 En la teoría psicosexual de Freud, los llamados complejos de Edipo y Electra se dan en la etapa fálica, entre los 0 y los 5 años. 12 El psicoanálisis conceptualiza el trastorno mental como resultado de traumas y frustraciones en edades tempranas de la experiencia sexual o fantástica. 13 Los modelos intra psíquicos tienen en común que dan mucha importancia al establecimiento de la relación terapéutica. 14 En el condicionamiento operante, la extinción es el fenómeno de la desaparición de la contingencia aprendida por ausencia de refuerzo. 15 Paracelso (s. XVI), puede ser considerado modelo intra psíquico. 16 Expectativa de juicio se refiere a la valoración, con influencia causal, de que una determinada conducta dará lugar a la obtención de una meta. 17 El objetivo pretendido en las técnicas aversivas, es que la conducta desadaptada pierda su valencia positiva. 18 La PC se define para Bandura (1970) en términos de aprendizaje emocional. 19 La investigación de caso único es subrayada por su importancia en la PC, especialmente a partir de Yates. 20 Para la PC, el comportamiento desadaptado se puede aprender y para desaprenderlo hay que encontrar las causas subyacentes. 21 En PC se rechaza la búsqueda de relaciones entre comportamientos a tratar y situaciones específicas. 22 La inoculación de estrés tiene por objeto desamoldar y/o dotar a los sujetos de habilidades y destrezas que les permitan disminuir la tensión y la actividad fisiológica. 23 En la fase de entrenamiento o adquisición de recursos instrumentales de la inoculación del estrés, se les enseña a los sujetos, mediante moldeado y práctica simulada, las técnicas necesarias para manejar los mediadores encubiertos. 24 La terapia cognitiva (Beck) consiste básicamente en identificar pensamientos distorsionados que causan infidelidad, para modificarlos. 25 Para la terapia racional emotiva de Ellis, la necesidad de ser querido y aprobado por todos es un pensamiento natural y lógico. 26 El insomnio afecta entre un 20 y un 45% de la población adulta. 27 Para el éxito del tratamiento psicológico del insomnio no importa que el paciente crea o no en la importancia de los factores psicológicos. 28 El análisis funcional de la conducta problema requiere la identificación de variables antecedentes y consecuentes y de sus relaciones con dicha conducta. 29 En la PC, para seleccionar el procedimiento terapéutico se plantea un programa prediseñado para cada trastorno. 30 El autoinforme puede ser de información general, específico o de ayuda, y se considera un método indirecto de evaluación conductual. 31 La observación, como método directo de evaluación conductual, requiere la observación y registro de todas las conductas que se dan en una situación. 32 El manejo de contingencias, es una técnica comportamental indicada para el dolor crónico. 33 En el asma bronquial la intervención conductual busca facilitar la adhesión al tratamiento y preparar al individuo para las crisis emocionales. 34 Uno de los datos más contundentes que avalan la hipótesis de la dependencia de la nicotina como base de la dependencia del tabaco, es la constatación de que, de las personas que fuman, tan solo un 2% fuman ocasionalmente. 35 La eficacia del paradigma del condicionamiento clásico es superior a la eficacia del condicionamiento operante. 36 La prevalencia del tabaquismo, revela la disminución de esta adicción en países en vías de desarrollo y la mayor presencia de mujeres adictas al tabaco. 37 Según la teoría del aprendizaje social, la mayor parte de las conductas humanas se aprende por observación mediante moldeado. 38 En el condicionamiento encubierto es muy importante realizar inventario de los reforzadores que se nos ocurra para tener varios para usar con el sujeto. 39 El coste de respuesta encubierto supone eliminar un reforzador positivo imaginario contingente a la respuesta real o imaginaria que se nos intenta disminuir. 40 Todos los sistemas de biofeedback constituye un circulo cerrado con determinados estados ideales de equilibrio o estabilidad regulada a través de la aparición entre este estado ideal del sistema y el estado real en el que el sistema se encuentra en cada momento. 41 La utilidad del biofeedback está en que se puede enseñar a una persona a controlar o autocontrolar sus sistemas cuando su funcionamiento ha sido alterado por causa de algunas anomalías o procesos patológicos. 42 En el procedimiento que se utiliza en biofeedback no es necesario establecer una línea de base, puesto que estos datos los registra el aparato de biofeedback. 43 El estrés es una función resultado de las evaluaciones que el sujeto realiza con relación a las demandas de la situación y los recursos que él cree que posee para manejarlos. 44 La desensibilización sistemática (DS) es una intervención terapéutica basada principalmente en el condicionamiento operante. 45 La DS ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de las fobias simples. 46 Los tipos de jerarquías más comúnmente utilizadas en DS, son temáticas y espaciales. 47 En la aplicación del procedimiento estandarizado de la DS se recomienda que la jerarquía contenga aproximadamente de 3 a 5 ítems. 48 La técnica de tiempo fuera consiste en la supresión contingente de la oportunidad de obtener reforzamiento positivo durante un determinado periodo de tiempo. 49 Los procedimientos operantes se preocupan por aumentar, disminuir la conducta en situaciones particulares. 50 Las dificultades sexuales que dan lugar los trastornos en la fase de excitación del ciclo de la respuesta son: la dispareunemia en la mujer y la eyaculación precoz. 51 La técnica de Semans es utilizada normalmente en el tratamiento de la disfunción del deseo sexual femenino. 52 El trastorno de angustia sin agorafobia se caracteriza por la reexperimentación de acontecimientos traumáticos ya pasados, elevada activación y comportamientos evitativos. 53 Uno de los miedos más frecuentes que aparecen en las personas con fobia social es comer en público. 54 Son principios terapéuticos de los grupos de alcohólicos anónimos, el reconocimiento del problema y de la necesidad de cambio vital así como el desarrollo y potenciación de la autoestima. 55 En el tratamiento del alcoholismo, las terapias aversivas eléctrica o química tienen excelentes resultados terapéuticos a largo plazo. 56 Según Martel y Gordon (1985) la mayoría de las recaídas en drogodependientes son causadas por los determinados determinantes intra personales. 57 Entre las variables que incrementan la vulnerabilidad psicológica a desarrollar una adicción a Internet, se encuentra: introversión, baja autoestima y fobia social. 58 Los síntomas somáticos más frecuentes en pacientes que experimentan ansiedad son: palpitaciones 97%, diseña 90% y dolor torácico 85%. 59 De entre las consecuencias negativas de la fobia social no tratada se encuentra: bajo rendimiento académico o profesional, el uso de alcohol como automedicación y la aparición de alteraciones afectivas. 60 La utilización de la terapia farmacológica junto con la terapia de conducta en el tratamiento de los trastornos fóbicos, facilita en todos los casos el proceso de extinción que propone la terapia de exposición. 61 En el tratamiento del alcoholismo la fase de desintoxicación va dirigida a desarrollar estilos de vida. 62 La respuesta de evitación aprendida resulta escasamente resistente a la extinción simple ( Fenómeno de Napakov) 63 En la fase de entrenamiento de inundación se parte de situaciones de ansiedad muy baja. 64 La conducta social puede ser tanto causa como consecuencia de un problema psicológico. 65 El entrenamiento en habilidades sociales permite una evaluación antes, durante y después del entrenamiento. 66 La técnica de entrenamiento en resolución de problemas persigue eliminar los problemas que al sujeto le puedan surgir. 67 El pensamiento alternativo de Spivak y Shure propone valorar las consecuencias de cada alternativa. 68 El autocontrol implica reducir al mínimo la tentación. 69 Los contratos de contingencias son técnicas de control de impulsos. 70 Las técnicas aversivas han sido dirigidas a las respuestas desadaptadas que presentaban riesgo solamente para el sujeto. 71 En el condicionamiento por escape, el estímulo aversivo finaliza antes de ocupar un patrón de respuestas preseleccionadas. 72 Cuanto más inmediato sea el castigo, más eficiente es. 73 El castigo intermitente es más efectivo que el castigo sistemático. RESPUESTAS EXAMEN PSICOTERAPIA COMPORTAMENTAL I. 1. F |
Última modificación:
13 de enero de 2025
|
|
![]() |
Estamos en la red desde el 27 de julio del año 2.000